Welcome to the Podiatry Arena forums

You are currently viewing our podiatry forum as a guest which gives you limited access to view all podiatry discussions and access our other features. By joining our free global community of Podiatrists and other interested foot health care professionals you will have access to post podiatry topics (answer and ask questions), communicate privately with other members, upload content, view attachments, receive a weekly email update of new discussions, access other special features. Registered users do not get displayed the advertisements in posted messages. Registration is fast, simple and absolutely free so please, join our global Podiatry community today!

  1. Have you considered the Clinical Biomechanics Boot Camp Online, for taking it to the next level? See here for more.
    Dismiss Notice
Dismiss Notice
Have you considered the Clinical Biomechanics Boot Camp Online, for taking it to the next level? See here for more.
Dismiss Notice
Have you liked us on Facebook to get our updates? Please do. Click here for our Facebook page.
Dismiss Notice
Do you get the weekly newsletter that Podiatry Arena sends out to update everybody? If not, click here to organise this.

tratamiento de papilomas plantares

Discussion in 'Español' started by jul, Jul 16, 2007.

  1. jul

    jul Welcome New Poster


    Members do not see these Ads. Sign Up.
    Un saludo a todos, es la primera vez que participo en el foro y os felicito por su creación.
    Me gustaria sacar el tema de los papilomas plantares ya que últimamente he oido hablar sobre un nuevo tratamiento que es el inmunointerferon.
    Que opinais sobre este tratamiento?? tiene buenos resultados??
     
  2. javier

    javier Senior Member

    Interferón alfa

    Nomenclatura IFN-α Interferón-α Interferon-α Ro-22-8181 (interferon alfa-2a)USAN Sch-30500 (interferon alfa- -2b)USAN BAN Interferon Alfa rINN Interferon Alfa DOE Interferón alfa

    NOTA: Anteriormente, el interferón alfa se conocía como interferón leucocitario o interferón linfoblástico. Interferón alfa-2a, Interferón alfa-2balfa-2b, Interferón alfa-n1alfa-n1 y Interferón alfa-n3alfa-n3 son USAN. El interferón alfacón-1 (BAN, USAN, DOE) es un interferón alfa recombinante que no existe de forma natural. El peginterferon alfa-2a (BAN, USAN, DOE) y el peginterferon alfa-2b (BAN, DOE) son interferones pegilados por conjugación con macrogoles.

    Farmacopeas:

    La F. China incluye el interferón alfa-2a humano recombinante liofilazado. La F. Eur. (v. ) incluye una solución concentrada de interferón alfa-2. F. Eur. 5.4 (Solución concentrada de interferón alfa-2; Interferoni Alfa-2 Solutio Concentrata). Se obtiene mediante métodos basados en la tecnología del ADN recombinante, empleando bacterias como células huésped. Es un líquido transparente, incoloro o ligeramente amarillento. Conservar en envases herméticos a una temperatura inferior a − 20 °C. Proteger de la luz. Fecha de revisión: 03-2007 Farmacia Nomenclatura. El interferón alfa se obtiene de leucocitos o linfoblastos y mediante la técnica del ADN recombinante. Los subtipos del gen alfa humano pueden producir interferón alfa con variantes proteínicas o con una mezcla de proteínas. Las variantes proteicas se designan mediante un número (como interferón alfa-2), que se cualifica posteriormente con una letra para indicar las secuencias de aminoácidos en las posiciones 23 y 34. El interferón alfa-2a tiene lisina en la posición 23 e histidina en la 34, el interferón alfa-2b tiene arginina en la 23 e histidina en la 34, y el interferón alfa-2c tiene arginina en ambas posiciones. En el caso de una mezcla de proteínas, se emplea una denominación alfanumérica (como interferón alfa-n1). El interferón alfacón-1 difiere del interferón alfa-2 en 20 de los 166 aminoácidos. Además, el nombre puede ir acompañado, en la etiqueta, por conjuntos consensuados de iniciales entre paréntesis, con el objetivo de indicar el método de producción: (rbe) indica producción a partir de bacterias (Escherichia coli) modificadas genéticamente con la tecnología del ADN recombinante; (lns) indica producción a partir de cultivos de linfoblastos de la línea celular Namalwa que han sido estimulados por un virus Sendai; (bls) indica producción a partir de leucocitos de la sangre humana que han sido estimulados por un virus Sendai.


    Bibliografía. 1. Finter NB The naming of cats—and alpha-interferons. Lancet 1996; 348: 348–9.

    Efectos adversos y tratamiento

    La mayoría de los casos de efectos adversos de los interferones hacen referencia al interferón alfa, pero la limitada experiencia clínica sugiere que los interferones beta y gamma tienen efectos adversos similares. Los interferones producen síntomas de tipo gripal, como fiebre, escalofríos, fatiga, cefalea, malestar, mialgias y artralgias. Estos síntomas tienden a ser dosis-dependientes, aparecen con mayor frecuencia al comienzo del tratamiento y responden generalmente al paracetamol (para una posible interacción con el paracetamol, v. Interacciones, ). Otros efectos adversos son náuseas, vómitos, diarrea, anorexia con pérdida de peso, depresión de la médula ósea, alopecia, exantema, alteración del sentido del gusto y raras veces epistaxis, tos y faringitis. Puede haber signos de alteración de la función hepática y se han registrado casos de hepatitis. También se han producido insuficiencia renal y síndrome nefrótico. Son raras las descripciones de reacciones de hipersensibilidad, como anafilaxia y broncospasmos. Los efectos cardiovasculares son hipotensión o hipertensión, arritmias, edema, infarto de miocardio e ictus. Dosis elevadas pueden producir alteraciones electrolíticas, entre ellas disminución de la concentración de calcio. Se han descrito hiperglucemia e insuficiencia tiroidea, así como edema pulmonar y neumonía. También se han descrito alteraciones del EEG y síntomas neurológicos como ataxia, parestesias, somnolencia, mareo, confusión y rara vez convulsiones y coma. En ocasiones se observan casos graves de depresión, ansiedad, despersonalización o inestabilidad emocional. Pueden producirse alteraciones visuales y, raramente, retinopatía isquémica. Se han descrito irregularidades del ciclo menstrual, especialmente con el interferón beta. Es posible que la inyección subcutánea cause una reacción en el lugar de inyección. La reacción se ha descrito con frecuencia con el interferón beta, que puede producir reacciones graves, como necrosis local. La administración nasal ocasiona a veces irritación y lesión de la mucosa.

    Revisiones. 1. Vial T, Descotes J Clinical toxicity of the interferons. Drug Safety 1994; 10: 115–50. Medline 2. Pardo M, et al. Risks and benefits of interferon-α in the treatment of hepatitis. Drug Safety 1995; 13: 304–16. Medline 3. Kirkwood JM, et al. Mechanisms and management of toxicities associated with high-dose interferon alfa-2b therapy. J Clin Oncol 2002; 20: 3703–18. Medline Efectos sobre el aparato respiratorio. El tratamiento con interferón alfa dio lugar a una exacerbación grave de un asma leve en 2 pacientes con hepatitis C.1 1. Bini EJ, Weinshel EH Severe exacerbation of asthma: a new side effect of interferon-α in patients with asthma and chronic hepatitis C. Mayo Clin Proc 1999; 74: 367–70. Medline

    Efectos sobre el cabello. Se ha descrito un caso de encanecimiento del pelo en un paciente tras 5 meses de tratamiento con interferón alfa para tratar un melanoma maligno metastásico; al finalizar el tratamiento con interferón, el pelo volvió a crecer con una coloración normal.1 Se ha descrito alisamiento del pelo de la cabeza y del vello corporal en 2 pacientes tras el tratamiento combinado con interferón alfa-2b o peginterferón alfa-2b y ribavirina para tratar la hepatitis C crónica.2 En el primer paciente, también se produjeron zonas difusas de cabello más fino, cambio en la textura del cabello, aumento del encanecimiento del cabello, y alargamiento de las cejas; el cabello empezó a crecer con el rizo original 6 meses después de suspender el tratamiento, pero las anormalidades del cabello volvieron a manifestarse al administrar de nuevo el fármaco a pesar del cambio del interferón alfa-2b a peginterferón alfa-2b. En el segundo paciente, el tratamiento con peginterferón alfa-2b y ribavirina se asoció al alisamiento del pelo de la cabeza, estiramiento de las cejas, y del vello púbico.2 También se ha descrito el alargamiento y el engrosamiento de las pestañas asociado al tratamiento con interferón alfa.3,4 Los fabricantes han informado sobre casos de alopecia reversible de leve a moderada.
    1. Fleming CJ, MacKie RM Alpha interferon-induced hair discolouration. Br J Dermatol 1996; 135: 337–8. Medline 2. Bessis D, et al. Straight hair associated with interferon-alfa plus ribavirin in hepatitis C infection. Br J Dermatol 2002; 147: 392–3. Medline 3. Hernández-Núñez A, et al. Trichomegaly following treatment with interferon alpha-2b. Lancet 2002; 359: 1107. Medline 4. Dikici B, et al. Interferon alpha and hypertrichosis of eyelashes. Pediatr Infect Dis J 2002; 21: 448–9. Medline

    Efectos sobre el hígado. El tratamiento con interferón alfa se ha relacionado con insuficiencia hepática mortal,1,2 algunas veces relacionada con una hepatitis B, C crónica o ambas.3,4 1. Durand JM, et al. Liver failure due to recombinant alpha interferon. Lancet 1991; 338: 1268–9. Medline 2. Wandl UB, et al. Liver failure due to recombinant alpha interferon for chronic myelogenous leukaemia. Lancet 1992; 339: 123–4. Medline 3. Marcellin P, et al. Fatal exacerbation of chronic hepatitis B induced by recombinant alpha-interferon. Lancet 1991; 338: 828. Medline 4. Janssen HLA, et al. Fatal hepatic decompensation associated with interferon alfa. BMJ 1993; 306: 107–8. Medline

    Efectos sobre los lípidos. El tratamiento con interferón alfa para la hepatitis C crónica ha ocasionado hipertrigliceridemia.1 El gemfibrocilo redujo la hipertrigliceridemia, pero la concentración de lípidos no regresó a los valores basales y el tratamiento con interferón tuvo que suspenderse. También se ha descrito hipertrigliceridemia reversible en pacientes tratados con interferón alfa para el melanoma maligno.2 1. Graessle D, et al. Alpha-interferon and reversible hypertriglyceridemia. Ann Intern Med 1993; 118: 316–17. Medline 2. Junghans V, Rünger TM Hypertriglyceridaemia following adjuvant interferon-α treatment in two patients with malignant melanoma. Br J Dermatol 1999; 140: 183–4. Medline

    Efectos sobre la mucosa oral. Se han descrito úlceras orales dolorosas, que han requerido la suspensión del tratamiento con interferón alfa en un paciente tratado por una hepatitis crónica.1 El liquen plano orofaríngeo se ha relacionado con el interferón alfa en otro paciente.2 1. Qaseem T, et al. A case report of painful oral ulcerations associated with the use of alpha interferon in a patient with chronic hepatitis due to non-A non-B non-C virus. Milit Med 1993; 158: 126–7. Medline 2. Kütting B, et al.Oropharyngeal lichen planus associated with interferon-α treatment for mycosis fungoides: a rare side-effect in the therapy of cutaneous lymphomas. Br J Dermatol 1997; 137: 836–7. Medline

    Efectos sobre el músculo esquelético. La mialgia es uno de los síntomas de tipo gripal frecuentemente relacionado con los interferones. Se ha descrito rabdomiólisis y en un caso se demostró que podía ser mortal asociada a una insuficiencia multiorgánica en un paciente tratado con dosis elevadas de interferón alfa.1 1. Reinhold U, et al. Fatal rhabdomyolysis and multiple organ failure associated with adjuvant high-dose interferon alfa in malignant melanoma. Lancet 1997; 349: 540–1. Medline

    Efectos sobre el oído. Se describió una pérdida de audición neurosensorial en 18 de 49 pacientes y acufenos en 14 de 49 pacientes tratados con interferones.1 Los efectos fueron más frecuentes en los que recibían interferón beta que en los que recibían interferón alfa, y remitieron en todos los pacientes al suspender el tratamiento. 1. Kanda Y, et al. Sudden hearing loss associated with interferon. Lancet 1994; 343: 1134–5. Medline

    Efectos sobre los ojos. Se han observado casos de retinopatía por interferones.1 En un estudio efectuado en 43 pacientes con hepatitis crónica tratados con interferón alfa, 11 de 37 pacientes no diabéticos y 3 de 6 pacientes diabéticos desarrollaron retinopatía tras un período de 8 a 10 semanas de tratamiento.2 Ninguno de los pacientes había presentado una retinopatía antes del tratamiento; el proceso fue reversible en los pacientes no diabéticos cuando se suspendió el tratamiento. La agudeza visual permaneció invariable. Otros 3 pacientes no diabéticos presentaron hemorragias subconjuntivales. Se ha descrito pérdida de visión grave e irreversible en pacientes no diabéticos tratados con interferón alfa.3 Se ha notificado el caso de un paciente que, durante el tratamiento con interferón alfa, experimentó dolor en un globo ocular seguido de exoftalmía y pérdida total de la visión;4 pese a la interrupción del tratamiento con interferón y a la instauración de un tratamiento con antibacterianos y corticosteroides, el globo ocular se deterioró hasta el punto de requerir una oftalmectomía. 1. Hayasaka S, et al. Interferon associated retinopathy. Br J Ophthalmol 1998; 82: 323–5. Medline 2. Hayasaka S, et al. Retinopathy and subconjunctival haemorrhage in patients with chronic viral hepatitis receiving interferon alfa. Br J Ophthalmol 1995; 79: 150–2. Medline 3. Lohmann CP, et al. Severe loss of vision during adjuvant interferon alfa-2b treatment for malignant melanoma. Lancet 1999; 353: 1326. Medline 4. Yamada H, et al. Acute onset of ocular complications with interferon. Lancet 1994; 343: 914. Medline

    Efectos sobre la piel. En pacientes tratados con interferón alfa recombinante se han descrito tanto reagudización como desarrollo de psoriasis.1,2 Sin embargo, no se apreció tal efecto en 7 pacientes tratados con interferón gamma.3 También se ha descrito4 la reagudización del liquen plano durante el tratamiento con interferón alfa (v. también Efectos sobre la mucosa oral, ). Se han observado lesiones vasculares cutáneas con telangiectasias en 18 de 44 pacientes tratados con interferón alfa-2a; las lesiones no se localizaron en el lugar de la inyección.5 Se describieron lesiones cutáneas graves con necrosis en el lugar de inyección en un paciente que recibía interferón beta-1b recombinante; las lesiones curaron cuando se sustituyó por interferón alfa-n3.6 Sin embargo, también se ha relacionado la necrosis cutánea con el interferón alfa7,8 y peginterferón alfa.9 Un paciente tratado con interferón alfa-2a desarrolló un pénfigo paraneoplásico mortal.10 También se han descrito casos de sarcoidosis cutánea.11 Se ha detectado hiperpigmentación de la piel y de la lengua12 en 2 pacientes de piel morena durante el tratamiento con interferón alfa y ribavirina. 1. Quesada JR, Gutterman JU Psoriasis and alpha-interferon. Lancet 1986; i: 1466–8. Medline 2. Funk J, et al. Psoriasis induced by interferon-α. Br J Dermatol 1991; 125: 463–5. Medline 3. Schulze H-J, Mahrle G Gamma interferon and psoriasis. Lancet 1986; ii: 926–7. Medline 4. Protzer U, et al. Exacerbation of lichen planus during interferon alfa-2a therapy for chronic active hepatitis C. Gastroenterology 1993; 104: 903–5. Medline 5. Dreno B, et al. Alpha-interferon therapy and cutaneous vascular lesions. Ann Intern Med 1989; 111: 95–6. Medline 6. Sheremata WA, et al. Severe necrotizing cutaneous lesions complicating treatment with interferon beta-1b. N Engl J Med 1995; 332: 1584. Medline 7. Shinohara K More on interferon-induced cutaneous necrosis. N Engl J Med 1995; 333: 1222. Medline 8. Sasseville D, et al. Interferon-induced cutaneous necrosis. J Cutan Med Surg 1999; 3: 320–3. Medline 9. Bessis D, et al. Necrotizing cutaneous lesions complicating treatment with pegylated-interferon alfa in an HIV-infected patient. Eur J Dermatol 2002; 12: 99–102. Medline 10. Kirsner RS, et al. Treatment with alpha interferon associated with the development of paraneoplastic pemphigus. Br J Dermatol 1995; 132: 474–8. Medline 11. Eberlein-König B, et al. Cutaneous sarcoid foreign body granulomas developing in sites of previous skin injury after systemic interferon-alpha treatment for chronic hepatitis C. Br J Dermatol 1999; 140: 370–2. Medline 12. Willems M, et al. Hyperpigmentation during interferon-alpha therapy for chronic hepatitis C virus infection. Br J Dermatol 2003; 149: 390–4. Medline

    Efectos sobre los riñones. En un estudio con grupos paralelos a doble ciego, los 8 pacientes sometidos a un trasplante de riñón tratados, además de con la inmunodepresión habitual, con elevadas dosis de interferón alfa recombinante (36 millones de U por vía intramuscular, tres veces por semana, durante 6 semanas, seguidos de 2 tomas por semana, durante 6 semanas más) presentaron un rechazo precoz, resistente a los corticosteroides; 3 de ellos desarrollaron además un síndrome nefrótico transitorio.1 Los 8 pacientes del grupo de control, tratados con albúmina humana y una solución salina, también presentaron un rechazo precoz, pero sólo uno de ellos fue resistente a los corticosteroides. Estos efectos adversos en el trasplante contrastaron con la ausencia de efectos adversos en pacientes trasplantados de riñón que habían recibido dosis menores de interferón alfa leucocitario para prevenir infecciones por citomegaloviurs.2 Se han descrito otros casos de síndrome nefrótico por interferón alfa;3-6 en un paciente este síndrome fue secundario a una glomerulonefritis membranoproliferativa.5 También se ha producido síndrome nefrótico después de la administración de interferón beta.7 1. Kramer P, et al Recombinant leucocyte interferon A induces steroid-resistant acute vascular rejection episodes in renal transplant recipients. Lancet 1984; i: 989–90. Medline 2. Hirsch MS, et al. Effects of interferon-alpha on cytomegalovirus reactivation syndromes in renal-transplant recipients. N Engl J Med 1983; 308: 1489–93. Medline 3. Averbuch SD, et al. Acute interstitial nephritis with the nephrotic syndrome following recombinant leukocyte A interferon therapy for mycosis fungoides. N Engl J Med 1984; 310: 32–5. Medline 4. Selby P, et al. Nephrotic syndrome during treatment with interferon. BMJ 1985; 290: 1180. Medline 5. Herrman J, Gabriel F Membranoproliferative glomerulonephritis in a patient with hairy-cell leukemia treated with alpha-II interferon. N Engl J Med 1987; 316: 112–13. Medline 6. Endo M, et al.Appearance of nephrotic syndrome following interferon-α therapy in a patient with hepatitis B virus and hepatitis C virus coinfection. Am J Nephrol 1998; 18: 439–43. Medline 7. Nakao K, et al. Minimal change nephrotic syndrome developing during postoperative interferon-beta therapy for malignant melanoma. Nephron 2002; 90: 498–500. Medline

    Efectos sobre la sangre. La recuperación de la función de la médula ósea tras un trasplante de médula se retrasó en 3 pacientes tratados con un preparado de interferón alfa humano.1 Los resultados de laboratorio demostraron una inhibición del crecimiento de las colonias de granulocitos por el interferón alfa leucocitario humano. Se consideró que el interferón alfa estaba contraindicado en pacientes con una depresión grave de la médula ósea grave y que no debía administrarse a pacientes que hubiesen sido sometidos a un trasplante de médula ósea hasta que el injerto fuera completamente funcional. Sin embargo, en otros 5 pacientes el interferón alfa recombinante no influyó en los trasplantes de médula ósea, aunque 3 pacientes experimentaron fiebre y escalofríos, 4 una disminución de más del 60% del recuento total de granulocitos periféricos y 4 una disminución del 37 al 80% del recuento total de plaquetas.2 Los linfocitos aumentaron en todos los pacientes; los recuentos sanguíneos alcanzaron la normalidad cuando se detuvo el tratamiento con interferón. El interferón alfa produjo una disminución de los linfocitos T CD4+, lo que dio lugar a infecciones oportunistas en 2 pacientes VIH positivos que estaban siendo tratados por una hepatitis C crónica.3 Otros efectos hemáticos relacionados con el interferón alfa son la anemia hemolítica4 y la trombocitopenia inmunitaria.5,6 Se produjo una hemorragia en un paciente con púrpura trombopénica inmunitaria tratado con interferón alfa7 y se consideró que lo más prudente era emplear el interferón con precaución, sobre todo en esta afección.6,7 Se han descrito hemorragias relacionadas con la inducción del inhibidor del factor VIII en un paciente tratado con interferón alfa con el fin de potenciar el tratamiento con hidroxiurea para la leucemia mieloide crónica.8 También se conocen casos de trombosis por interferón alfa.9 1. Nissen C, et al Toxicity of human leucocyte interferon preparations in human bone-marrow cultures. Lancet 1977; i: 203–4. Medline 2. Winston DJ, et al. Safety and tolerance of recombinant leukocyte A interferon in bone marrow transplant recipients. Antimicrob Agents Chemother 1983; 23: 846–51. Medline 3. Pesce A, et al. Opportunistic infections and CD4 lymphocytopenia with interferon treatment in HIV-1 infected patients. Lancet 1993; 341: 1597. Medline 4. Akard LP, et al. Alpha-interferon and immune hemolytic anemia. Ann Intern Med 1986; 105: 306. Medline 5. McLaughlin P, et al. Immune thrombocytopenia following α-interferon therapy in patients with cancer. JAMA 1985; 254: 1353–4. Medline 6. Färkkilä M, Iivanainen M Thrombocytopenia and interferon. BMJ 1988; 296: 642. Medline 7. Matthey F, et al. Bleeding in immune thrombocytopenic purpura after alpha-interferon. Lancet 1990; 335: 471–2. Medline 8. English KE, et al. Acquired factor VIII inhibitor in a patient with chronic myelogenous leukaemia receiving interferon-alfa therapy. Ann Pharmacother 2000; 34: 737–9. Medline 9. Durand JM, et al. Thrombosis and recombinant interferon-α. Am J Med 1993; 95: 115. Medline

    Efectos sobre el sistema cardiovascular. Se han descrito casos de miocardiopatía1-4 y síndrome de Raynaud5-10 debidos al tratamiento con interferón alfa. 1. Deyton LR, et al. Reversible cardiac dysfunction associated with interferon alfa therapy in AIDS patients with Kaposi's sarcoma. N Engl J Med 1989; 321: 1246–9. Medline 2. Sonnenblick M, et al. Reversible cardiomyopathy induced by interferon. BMJ 1990; 300: 1174–5. Medline 3. Angulo MP, et al. Reversible cardiomyopathy secondary to α-interferon in an infant. Pediatr Cardiol 1999; 20: 293–4. Medline 4. Kuwata A, et al. A case of reversible dilated cardiomyopathy after α-interferon therapy in a patient with renal cell carcinoma. Am J Med Sci 2002; 324: 331–4. Medline 5. Roy V, Newland AC Raynaud's phenomenon and cryoglobulinaemia associated with the use of recombinant human alpha-interferon. Lancet 1988; i: 944–5. Medline 6. Bachmeyer C, et al. Raynaud's phenomenon and digital necrosis induced by interferon-alpha. Br J Dermatol 1996; 135: 481–3. Medline 7. Linden D Severe Raynaud's phenomenon associated with interferon-ß treatment for multiple sclerosis. Lancet 1998; 352: 878–9. Medline 8. Kruit WH, et al. Interferon-α induced Raynaud's syndrome. Ann Oncol 2000; 11: 1501–2. Medline 9. Schapira D, et al. Interferon-induced Raynaud's syndrome. Semin Arthritis Rheum 2002; 32: 157–62. Medline 10. Iorio R, et al. Severe Raynaud's phenomenon with chronic hepatitis C disease treated with interferon. Pediatr Infect Dis J 2003; 22: 195–7. Medline

    Efectos sobre el sistema endocrino Tanto el hipotiroidismo1,2 como el hipertiroidismo2,3 se han relacionado con el tratamiento con interferón alfa. Se ha descrito que el interferón gamma recombinante no afecta a la función tiroidea.4 El desarrollo de diabetes de tipo 1 se ha relacionado con el tratamiento con interferón alfa.5-8 También se ha observado una exacerbación de una diabetes de tipo 2 ya existente.9,10 Se ha descrito hipopituitarismo reversible en un paciente tratado con interferón alfa.11,12 1. Fentiman IS, et al Primary hypothyroidism associated with interferon therapy of breast cancer. Lancet 1985; i: 1166. Medline 2. Burman P, et al. Autoimmune thyroid disease in interferon-treated patients. Lancet 1985; ii: 100–1. Medline 3. Schultz M, et al. Induction of hyperthyroidism by interferon-α-2b. Lancet 1989; i: 1452. Medline 4. Bhakri H, et al. Recombinant gamma interferon and autoimmune thyroid disease. Lancet 1985; ii: 457. Medline 5. Fabris P, et al. Development of type 1 diabetes mellitus during interferon alfa therapy for chronic HCV hepatitis. Lancet 1992; 340: 548. Medline 6. Guerci A-P, et al. Onset of insulin-dependent diabetes mellitus after interferon-alfa therapy for hairy cell leukaemia. Lancet 1994; 343: 1167–8. Medline 7. Gori A, et al. Reversible diabetes in patient with AIDS-related Kaposi's sarcoma treated with interferon α-2a. Lancet 1995; 345: 1438–9. Medline 8. Murakami M, et al. Diabetes mellitus and interferon-α therapy. Ann Intern Med 1995; 123: 318. Medline 9. Campbell S, et al. Rapidly reversible increase in insulin requirement with interferon. BMJ 1996; 313: 92. Medline 10. Lopes EPA, et al. Exacerbation of type 2 diabetes mellitus during interferon-alfa therapy for chronic hepatitis B. Lancet 1994; 343: 244. Medline 11. Sakane N, et al. Reversible hypopituitarism after interferon-alfa therapy. Lancet 1995; 345: 1305. Medline 12. Concha LB, et al. Interferon-induced hypopituitarism. Am J Med 2003; 114: 161–3. Medline

    Efectos sobre el sistema nervioso y el estado mental. Los efectos neurológicos descritos en 10 mujeres con cáncer de mama avanzado tratadas con interferón alfa a la dosis de 20 millones de U/día o de 50 millones de U tres veces por semana durante un período máximo de 12 semanas consistieron en una alteración del EEG en las 10 pacientes, letargo profundo y somnolencia en 6 de ellas, confusión y disfasia en 5, parestesias en 2 y lesión de la neurona motriz superior de las piernas en 1.1 Estos efectos remitieron al suspender el tratamiento con interferón alfa, y todas las pacientes toleraron su reintroducción a dosis menores. Se observaron alteraciones reversibles del EEG en 11 pacientes tratados con interferón alfa a la dosis de 100 millones de U/m2 de superficie corporal al día durante 7 días mediante infusión intravenosa continua;2 en 3 pacientes tratados con 5 a 10 millones de U/m2 tres veces por semana mediante inyección subcutánea,3 y en otro paciente tratado con 4 millones de U/m2 al día durante 6 semanas.4 Otros efectos adversos neurológicos descritos con el interferón alfa fueron ideas delirantes, alucinaciones5 y alteraciones neuropsiquiátricas,6 amiotrofia neurálgica y polirradiculopatía,7 crisis convulsivas,8-10 diplejía espástica (en niños)11 y neuropatía grave.12 Se han descrito casos de manía atribuida al hipotiroidismo inducido por el interferón.13 Algunos de estos efectos adversos se observaron con dosis tan bajas como 1,5 millones de U8 o 3 millones de U/día.6 Se han relacionado con el interferón alfa efectos psiquiátricos como depresión y tendencias suicidas.14-16 Los datos preliminares sugieren que los pacientes que desarrollan depresión tienen puntuaciones más altas previas al tratamiento en las pruebas psicométricas de valoración de la depresión,17 aunque un estudio prospectivo efectuado en 50 pacientes tratados con interferón alfa demostró que los pacientes con trastornos del estado de ánimo o de ansiedad preexistentes no fueron más propensos que los de control a interrumpir el tratamiento.18 Los ISRS se han empleado con éxito tanto en el tratamiento de los pacientes con depresión por interferón, permitiendo así continuar con el tratamiento,19,20 como en la prevención de la depresión, administrándolos antes del tratamiento.21 1. Smedley H, et al Neurological effects of recombinant human interferon. BMJ 1983; 286: 262–4. Medline 2. Rohatiner AZS, et al. Central nervous system toxicity of interferon. Br J Cancer 1983; 47: 419–22. Medline 3. Suter CC, et al. Electroencephalographic abnormalities in interferon encephalopathy: a preliminary report. Mayo Clin Proc 1984; 59: 847–50. Medline 4. Honigsberger L, et al. Neurological effects of recombinant human interferon. BMJ 1983; 286: 719. Medline 5. Tamam L, et al. Psychosis associated with interferon alfa therapy for chronic hepatitis B. Ann Pharmacother 2003; 37: 384–7. Medline 6. Adams F, et al. Neuropsychiatric manifestations of human leukocyte interferon therapy in patients with cancer. JAMA 1984; 252: 938–41. Medline 7. Bernsen PLJA, et al. Neuralgic amyotrophy and polyradiculopathy during interferon therapy. Lancet 1985; i: 50. Medline 8. Janssen HLA, et al. Seizures associated with low-dose α-interferon. Lancet 1990; 336: 1580. Medline 9. Brouwers PJ, et al. Photosensitive seizures associated with interferon alpha-2a. Ann Pharmacother 1999; 33: 113–14. Medline 10. Ameen M, Russell-Jones R Seizures associated with interferon-α treatment of cutaneous malignancies. Br J Dermatol 1999; 141: 386–7. Medline 11. Barlow CF, et al. Spastic diplegia as a complication of interferon alfa-2a treatment of hemangiomas of infancy. J Pediatr 1998; 132: 527–30. Medline 12. Gastineau DA, et al. Severe neuropathy associated with low-dose recombinant interferon-alpha. Am J Med 1989; 87: 116. Medline 13. Kingsley D Interferon-alpha induced `tertiary mania'. Hosp Med 1999; 60: 381–2. Medline 14. Janssen HLA, et al. Suicide associated with alfa-interferon therapy for chronic viral hepatitis. J Hepatol 1994; 21: 241–3. Medline 15. Renault PF, et al. Psychiatric complications of long-term interferon alfa therapy. Arch Intern Med 1987; 147: 1577–80. Medline 16. Adverse Drug Reactions Advisory Committee (ADRAC) Depression with interferon. Aust Adverse Drug React Bull 1999; 18: 6. 17. Capuron L, Ravaud A Prediction of the depressive effects of interferon alfa therapy by the patient's initial affective state. N Engl J Med 1999; 340: 1370. Medline 18. Parinate CM, et al. Treatment with interferon-α in patients with chronic hepatitis and mood or anxiety disorders. Lancet 1999; 354: 131–2. Medline 19. Levenson JL, Fallon HJ Fluoxetine treatment of depression caused by interferon-α. Am J Gastroenterol 1993; 88: 760–1. Medline 20. Schramm TM, et al. Sertraline treatment of interferon-alfa-induced depressive disorder. Med J Aust 2000; 173: 359–61. Medline 21. Musselman DL, et al. Paroxetine for the prevention of depression induced by high-dose interferon alfa. N Engl J Med 2001; 344: 961–6. Medline

    Efectos sobre el tubo digestivo. Se han descrito casos1-3 de enfermedad celíaca durante el tratamiento de la hepatitis C con interferón alfa, a veces combinado con ribavirina. Los síntomas remitieron, por lo general, tras interrumpir el tratamiento con interferón y establecer una dieta sin gluten. 1. Bardella MT, et al. Celiac disease during interferon treatment. Ann Intern Med 1999; 131: 157–8. Medline 2. Cammarota G, et al. Onset of coeliac disease during treatment with interferon for chronic hepatitis C. Lancet 2000; 356: 1494–5. Medline 3. Bourlière M, et al. Onset of coeliac disease and interferon treatment. Lancet 2001; 357: 803–4. Medline Enfermedades autoinmunitarias. Para la exacerbación y el desarrollo de enfermedades autoinmunitarias en pacientes tratados con interferón, véase Precauciones, . Shock. Un paciente con melanoma maligno sufrió un shock no cardiogénico mortal tras recibir la tercera dosis de interferón alfa-2b.1 Hubo similitudes con la reacción mortal descrita en otro paciente con melanoma maligno (v. Efectos sobre el músculo esquelético, ). 1. Carson JJ, et al. Fatality and interferon α for malignant melanoma. Lancet 1998; 352: 1443–4. Medline Precauciones Los interferones deben emplearse con precaución o evitarse por completo en pacientes con depresión o trastornos psiquiátricos, epilepsia u otras enfermedades del SNC, insuficiencias hepática o renal, trastornos cardíacos, depresión de la médula ósea, insuficiencia tiroidea mal controlada, neumopatía, diabetes mellitus, enfermedades autoinmunitarias, trastornos de la coagulación o antecedentes de estas afecciones. Se han descrito casos de pacientes con psoriasis o sarcoidosis que han experimentado reagudizaciones durante el tratamiento con interferón alfa. Deben realizarse periódicamente los recuentos sanguíneos sobre todo en pacientes con un riesgo elevado de depresión de la médula ósea (p. ej., los que presentan enfermedades hemáticas). Se recomienda valorar la función cardíaca antes de comenzar el tratamiento. Los pacientes tratados con interferón que experimenten alteraciones visuales han de ser sometidos a un examen oftalmológico. Se recomienda realizar un examen ocular antes de comenzar el tratamiento, y exámenes oftálmicos de forma periódica durante el tratamiento a los pacientes con predisposición a la retinopatía, así como a los que padezcan diabetes mellitus o hipertensión. Hay que controlar las funciones hepática y renal durante el tratamiento con interferón. El tratamiento con interferón alfa debe suspenderse en los enfermos con hepatitis crónica que manifiesten una descompensación hepática. Durante el tratamiento con interferón alfa los pacientes deben recibir los líquidos necesarios para mantener su estado de hidratación. El interferón afecta a la capacidad para conducir o manejar maquinaria. Los anticuerpos pueden disminuir la actividad del interferón exógeno. Asma. Para un informe sobre la exacerbación grave del asma en pacientes tratados con interferón alfa, véase Efectos sobre el aparato respiratorio, . Enfermedades autoinmunitarias. Durante el tratamiento con interferón alfa se han desarrollado o exacerbado varios trastornos que pueden tener un componente autoinmunitario, como la diabetes mellitus,1 la hepatitis autoinmunitaria,2,3 la esclerosis múltiple,4,5 la artritis reumatoide,6 el lupus eritematoso sistémico7 y ciertos trastornos tiroideos.8 Para una posible relación entre el interferón y la enfermedad celíaca, véase Efectos adversos, Efectos sobre el tubo digestivo, . 1. Fabris P, et al. Development of type 1 diabetes mellitus during interferon alfa therapy for chronic HCV hepatitis. Lancet 1992; 340: 548. Medline 2. Vento S, et al. Hazards of interferon therapy for HBV-seronegative chronic hepatitis. Lancet 1989; ii: 926. Medline 3. Papo T, et al. Autoimmune chronic hepatitis exacerbated by alpha-interferon. Ann Intern Med 1992; 116: 51–3. Medline 4. Larrey D, et al. Exacerbation of multiple sclerosis after the administration of recombinant human interferon alfa. JAMA 1989; 261: 2065. Medline 5. Coyle JT Multiple sclerosis and human interferon alfa. JAMA 1989; 262: 2684. Medline 6. Chazerain P, et al. Rheumatoid arthritis-like disease after alpha-interferon therapy. Ann Intern Med 1992; 116: 427. Medline 7. Tolaymat A, et al. Systemic lupus erythematosus in a child receiving long-term interferon therapy. J Pediatr 1992; 120: 429–32. Medline 8. Fernandez-Soto L, et al. Increased risk of autoimmune thyroid disease in hepatitis C vs hepatitis B before, during, and after discontinuing interferon therapy. Arch Intern Med 1998; 158: 1445–8. Medline

    Lactancia materna. La American Academy of Pediatrics1 establece que no se han observado efectos adversos en niños lactantes cuyas madres habían recibido interferón alfa, y por consiguiente debe considerarse en general compatible con la lactancia materna. Se ha indicado que los interferones tienen un peso molecular demasiado elevado como para distribuirse en la leche materna en cantidades clínicamente relevantes.2 1. American Academy of Pediatrics The transfer of drugs and other chemicals into human milk. Pediatrics 2001; 108: 776–89. Medline 2. Kumar AR, et al. Transfer of interferon alfa into human breast milk. J Hum Lact 2000; 16: 226–8. Medline

    Trastornos psiquiátricos. Para la incidencia de efectos adversos en pacientes con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad preexistentes, véase Efectos sobre el sistema nervioso y el estado mental, .


    Interacciones

    Las interacciones del interferón no se han evaluado por completo, pero se sabe que inhiben el metabolismo oxidativo hepático llevado a cabo a través de las enzimas del citocromo P450, de modo que deben extremarse las precauciones durante la administración simultánea de los fármacos metabolizados por esta vía. También hay que tener cuidado con los fármacos capaces de intensificar los efectos del interferón, como los que tienen actividad mielodepresora. Anticoagulantes. Para saber más sobre la potenciación de los efectos del acenocumarol o de la warfarina que requieren una reducción de la dosis, en pacientes tratados con interferón alfa, véase . Antineoplásicos. El fabricante de interferón alfa-n1 ha descrito casos esporádicos de citopenia grave, con aplasia de médula ósea o sin ella, en pacientes con leucemia mieloide crónica, tratados con interferón alfa-n1 justo después del tratamiento con busulfano. Se ha recomendado precaución si se reintroducen busulfano o hidroxicarbamida [hidroxiurea] en combinación con el interferón alfa-n1. Se ha descrito una mielodepresión grave en pacientes tratados con interferón alfa-n1 y dosis relativamente altas de vinblastina. Para la reducción del AUC para el melfalán en pacientes tratados con interferón alfa, véase . Antivíricos. El fabricante de interferón alfa-n1 ha notificado el desarrollo de una insuficiencia renal progresiva en pacientes tratados con interferón alfa-n1 y dosis elevadas de aciclovir. Para la toxicidad sinérgica sobre la médula ósea por interferón alfa y zidovudina, véase . Inhibidores de la ECA. Para una posible toxicidad hemática sinérgica en pacientes tratados con interferón alfa e inhibidores de la ECA, véase . Paracetamol. Tres pacientes experimentaron aumentos de las enzimas hepáticas al tomar 1 g de paracetamol dos o tres veces al día durante 3 días a la semana coincidiendo con los días en que se les administraba el interferón alfa; también se administró vinblastina cada 3 semanas.1 Se ha observado asimismo que el paracetamol potencia el efecto antivírico del interferón alfa en las personas sanas.2 1. Kellokumpu-Lehtinen P, et al. Hepatotoxicity of paracetamol in combination with interferon and vinblastine. Lancet 1989; i: 1143. Medline 2. Hendrix CW, et al. Modulation of α-interferon's antiviral and clinical effects by aspirin, acetaminophen, and prednisone in healthy volunteers. Antiviral Res 1995; 28: 121–31. Medline Teofilina. Con respecto a la disminución del aclaramiento de la teofilina en pacientes tratados con interferón alfa, véase . Acción antivírica Los interferones son producidos por células infectadas por virus y confieren protección a las células no infectadas de la misma especie. Influyen sobre muchas funciones celulares, lo que pone de manifiesto, además de su acción antivírica, sus propiedades antiproliferativas e inmunorreguladoras; el interferón gamma, en particular, es un potente factor estimulante de los macrófagos. Se ha considerado que estas actividades están interrelacionadas. Tras la unión de los interferones a proteínas específicas de la superficie celular, se activan varios sistemas enzimáticos con la finalidad de impedir el desarrollo del ARN vírico y posiblemente celular. Varios estudios han demostrado que los interferones tienen efectos beneficiosos sobre las infecciones por el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C, el virus del herpes simple, el virus de la varicela zoster, el citomegalovirus, el rinovirus y el papilomavirus. Farmacocinética Los interferones no se absorben a través del tubo digestivo. Una dosis subcutánea o intramuscular de interferón alfa se absorbe en más del 80%. Tras una inyección intramuscular, el interferón alfa obtenido por técnicas recombinantes o a partir de cultivos de leucocitos produce concentraciones plasmáticas similares, y alcanza generalmente la concentración máxima en un período de 4 a 8 h. Se ha descrito una semivida de eliminación de unas 3 a 8 h. La administración intravenosa produce una distribución y una eliminación más rápida con una semivida de eliminación de unas 2 a 3 h. El interferón alfa no atraviesa la barrera hematoencefálica con facilidad. El interferón alfa sufre un catabolismo renal, por lo que las cantidades de interferón excretadas por la orina son insignificantes. La pegilación reduce la tasa de absorción y de excreción del interferón. Indicaciones y administración Las acciones de los interferones son variadas. Al margen de su acción frente a los virus, son activos contra las neoplasias malignas y poseen un efecto inmunorregulador. Existen varios tipos de interferón alfa disponibles: interferón alfa-2a (rbe), interferón alfa-2b (rbe), alfa-n1 (lns), alfa-n3 (bls), alfacón-1 (rbe), y los interferones pegilados peginterferón alfa-2a (rbe) y peginterferón alfa-2b (rbe). El interferón alfa se emplea en la hepatitis B crónica (alfa-2a, alfa-2b y alfa-n1) y la hepatitis C crónica (alfa-2a y su forma pegilada, alfa-2b y su forma pegilada, alfa-n1 y alfacón-1); en diferentes neoplasias malignas, como el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA (alfa-2a y alfa-2b), la tricoleucemia (alfa-2a, alfa-2b y alfa-n1), la leucemia mieloide crónica (alfa-2a, alfa-2b y alfa-n1), el linfoma folicular (alfa-2a y alfa-2b), el linfoma cutáneo de linfocitos T (alfa-2a), el tumor carcinoide (alfa-2b), el melanoma (alfa-2a y alfa-2b), el mieloma (alfa-2b) y el carcinoma de células renales (alfa-2a), y en el condiloma acuminado (alfa-2b y alfa-n3).

    ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA.

    Las pautas terapéuticas de los interferones alfa son las siguientes: Hepatitis B activa crónica. El interferón alfa-2a se administra en la dosis de 2,5 a 5 millones de U/m2 tres veces por semana en inyección subcutánea durante 4 a 6 meses. El interferón alfa-2b se administra en la dosis de 5 a 10 millones de U tres veces por semana durante 4 a 6 meses, o en la dosis de 5 millones de U/día durante 16 semanas, en inyección subcutánea o intramuscular. El interferón alfa-n1 se administra a la dosis de 10 a 15 millones de U (hasta un máximo de 7,5 millones de U/m2) tres veces por semana durante 12 semanas, o a la dosis de 5 a 10 millones de U (hasta un máximo de 5 millones de U/m2) tres veces por semana durante 6 meses como máximo, en inyección subcutánea o intramuscular. Una pauta inicial de dosis escalonadas, generalmente de 5 días, mejora la tolerancia. Hepatitis C crónica. El interferón alfa-2a se administra a la dosis de 3 a 4,5 millones de U tres veces por semana en inyección subcutánea o intramuscular durante 6 meses cuando se usa en combinación con ribavirina. En los pacientes que no toleran la ribavirina, se administra interferón alfa-2a en monoterapia a dosis inicial de 3 a 6 millones de U tres veces por semana durante 6 meses, seguida por 3 millones de U tres veces por semana durante 6 meses más, o a la dosis de 3 millones de U tres veces por semana durante 12 meses, en inyección subcutánea o intramuscular. El peginterferón alfa-2a se administra a la dosis de 180 µg una vez por semana vía subcutánea, combinado con ribavirina o en monoterapia, durante 48 semanas. El interferón alfa-2b se administra a la dosis de tres millones de U tres veces por semana durante 6 a 12 meses con ribavirina o, en caso de administrarse en monoterapia, durante 12 a 18 meses, o hasta 24 meses, en inyección subcutánea o intramuscular. El peginterferón alfa-2b se administra por vía subcutánea a la dosis de 1,5 µg/kg una vez por semana durante 6 a 12 meses en combinación con ribavirina, o a la dosis de 0,5 a 1 µg/kg una vez por semana durante 6 a 12 meses cuando se administra en monoterapia. El interferón alfa-n1 se administra en la dosis de 3 a 5 millones de U tres veces por semana durante 48 semanas, en inyección subcutánea o intramuscular. El interferón alfacón-1 se administra a la dosis de 9 µg tres veces por semana en inyección subcutánea durante 24 semanas, seguidos por 15 µg tres veces por semana hasta un total de 48 semanas si es necesario. Sarcoma de Kaposi relacionado con SIDA. El interferón alfa-2a se administra generalmente en dosis escalonada de 3 millones de U/día durante 3 días, 9 millones de U/día durante 3 días, 18 millones de U/día durante 3 días y 36 millones de U/día, si se tolera, del día 10 al 84, en inyección subcutánea o intramuscular; a continuación, se administra la dosis máxima tolerada (hasta 36 millones de U) tres veces por semana. El interferón alfa-2b se administra a la dosis de 30 millones de U/m2 tres veces por semana en inyección subcutánea o intramuscular. Tricoleucemia. El interferón alfa-2a se administra a la dosis inicial de 3 millones de U/día durante 16 a 24 semanas y posteriormente la misma dosis tres veces por semana en inyección subcutánea o intramuscular. El tratamiento debe continuarse hasta los 20 meses. El interferón alfa-2b se administra a la dosis de 2 millones de U/m2 tres veces por semana en inyección subcutánea o intramuscular hasta 6 meses o más. El interferón alfa-n1 se administra a la dosis inicial de 3 millones de U/día en inyección subcutánea o intramuscular, generalmente durante 12 a 16 meses, y después se administra con la misma dosis tres veces por semana. También se han empleado dosis de 2 millones de U/m2 o de 0,2 millones de U/m2 de interferón alfa-n1. Es posible continuar el tratamiento durante 6 meses o más. Leucemia mieloide crónica. El interferón alfa-2a se administra en inyección subcutánea o intramuscular en dosis escalonadas de 3 millones de U/día durante 3 días, 6 millones de U/día durante los 3 días siguientes y finalmente 9 millones de U/día. Los pacientes que muestren una respuesta tras 12 semanas continuarán el tratamiento hasta alcanzar una respuesta hematológica completa o hasta un máximo de 18 meses; los que alcancen una respuesta hematológica completa continuarán con 9 millones de U/día (o un mínimo de 9 millones de U tres veces por semana) con el fin de conseguir una respuesta citogenética. El interferón alfa-2b se administra a la dosis de 4 a 5 millones de U/m2 al día en inyección subcutánea, seguida de la dosis máxima tolerada para mantener la remisión (generalmente de 4 a 10 millones de U/m2 al día). El interferón alfa-n1 se administra, una vez controlado el recuento leucocitario mediante quimioterapia citotóxica, a la dosis de 3 millones de U/día durante 3 semanas, en inyección subcutánea. Después debe ajustarse la dosis para mantener un recuento leucocitario adecuado (normalmente, unos 20 millones de U/semana). Se han empleado dosis de 3 a 6 millones de U/día (ocasionalmente 9 millones de U/día) para conseguir un control inicial del recuento leucocitario. Linfoma folicular. El interferón alfa-2a se administra como coadyuvante de la quimioterapia a la dosis de 6 millones de U/m2 al día en inyección subcutánea o intramuscular durante los días 22 a 26 de cada ciclo quimioterápico de 28 días. El interferón alfa-2b se administra como coadyuvante de la quimioterapia a la dosis de 5 millones de U tres veces por semana en inyección subcutánea durante 18 meses. Linfoma cutáneo de linfocitos T. El interferón alfa-2a se administra en inyección subcutánea o intramuscular en dosis escalonadas de 3 millones de U/día durante 3 días, seguidos por 9 millones de U/día durante 3 días y, finalmente, 18 millones de U/día hasta completar 12 semanas de tratamiento. A continuación se administra la dosis máxima tolerada (hasta 18 millones de U) tres veces por semana durante un mínimo de 12 meses en los pacientes que hayan respondido. Tumor carcinoide. El interferón alfa-2b se administra a la dosis de 3 a 9 millones de U (generalmente, 5 millones de U) tres veces por semana en inyección subcutánea. En fases avanzadas de la enfermedad se administran 5 millones de U/día. Melanoma. El interferón alfa-2a se administra a la dosis de 3 millones de U tres veces por semana en inyección subcutánea o intramuscular durante 18 meses. El tratamiento no debe iniciarse más de 6 semanas después de la cirugía. El interferón alfa-2b se administra a la dosis inicial de 20 millones de U/m2 al día 5 días por semana durante 4 semanas, en infusión intravenosa durante 20 min; la dosis de mantenimiento es de 10 millones de U/m2 tres veces por semana durante 48 semanas en inyección subcutánea. Mieloma múltiple. El interferón alfa-2b se administra como tratamiento de mantenimiento, tras el período de inducción de la quimioterapia, a la dosis de 3 millones de U/m2 tres veces por semana en inyección subcutánea. Carcinoma de células renales. El interferón alfa-2a se administra como coadyuvante de la quimioterapia citotóxica en dosis escalonadas de 3 millones de U tres veces por semana durante 1 semana, seguidos por 9 millones de U tres veces por semana durante 1 semana y, finalmente, con 18 millones de U tres veces por semana durante 3 a 12 meses, en inyección subcutánea o intramuscular. Condiloma acuminado. El interferón alfa-2b se administra a la dosis de 1 millón de U inyectado en cada lesión tres veces por semana durante 3 semanas, y se repite después de 12 a 16 semanas si se considera oportuno. No deben tratarse más de 5 lesiones al mismo tiempo, por lo que los tratamientos para lesiones adicionales se realizan de modo secuencial. El interferón alfa-n3 se administra a la dosis de 0,25 millones de U por lesión dos veces por semana durante 8 semanas como máximo, sin sobrepasar los 2,5 millones de U por sesión. Para más detalles de estas lesiones y otras indicaciones de los interferones alfa véase a continuación. Artículos de revisión en general sobre el interferón. 1. Baron S, et al. The interferons: mechanisms of action and clinical applications. JAMA 1991; 266: 1375–83. Medline 2. Finter NB, et al. The use of interferon-α in virus infections. Drugs 1991; 42: 749–65. Medline 3. Volz MA, Kirkpatrick CH Interferons 1992: how much of the promise has been realised? Drugs 1992; 43: 285–94. Medline 4. Dorr RT Interferon-α malignant and viral diseases: a review. Drugs 1993; 45: 177–211. Medline 5. Haria M, Benfield P Interferon-α-2a: a review of its pharmacological properties and therapeutic use in the management of viral hepatitis. Drugs 1995; 50: 873– 96. Medline Degeneración macular relacionada con la edad. En la degeneración macular relacionada con la edad (degeneración macular senil), una causa habitual de disminución de la visión en la vejez, se produce un deterioro gradual y progresivo de la visión central que afecta generalmente a ambos ojos. Aunque se han obtenido resultados esperanzadores1-4 con los interferones sistémicos alfa-2a y alfa-2b en el tratamiento de la neovascularización coroidea, en el que no está indicado el tratamiento con láser, se han descrito efectos adversos frecuentes, a menudo graves, y un estudio aleatorizado efectuado sobre 481 pacientes no demostró efecto alguno tras 1 año de tratamiento.5 1. Gillies MC, et al. Treatment of choroidal neovascularisation in age-related macular degeneration with interferon alfa-2a and alfa-2b. Br J Ophthalmol 1993; 77: 759–65. Medline 2. Kirkpatrick JNP, et al. Clinical experience with interferon alfa-2a for exudative age-related macular degeneration. Br J Ophthalmol 1993; 77: 766–70. Medline 3. Poliner LS, et al. Interferon alpha-2a for subfoveal neovascularization in age-related macular degeneration. Ophthalmology 1993; 100: 1417–24. Medline 4. Engler C, et al. Interferon alfa-2a modifies the course of subfoveal and juxtafoveal choroidal neovascularisation. Br J Ophthalmol 1994; 78: 749–53. Medline 5. Pharmacological Therapy for Macular Degeneration Study Group Interferon alfa-2a in ineffective for patients with choroidal neovascularization secondary to age-related macular degeneration: results of a prospective randomized placebo-controlled clinical trial. Arch Ophthalmol 1997; 115: 865–72. Medline Enfermedad angiomatosa. Se obtuvieron resultados esperanzadores en 4 de 5 niños tratados con interferón alfa-2a para varias afecciones angiomatosas.1 Se consiguió una reducción del tamaño del hemangioma de más del 50% en 11 de 18 niños tratados con interferón alfa-2a durante 1 a 5 meses2 y en 11 de 19 niños tratados durante al menos 4 meses.3 El interferón alfa-2b también ha conseguido reducir el hemangioma en 27 de 38 niños tratados durante al menos 6 meses.4 Además, se han descrito resultados satisfactorios con la administración de interferón alfa-2b para tratar el angioblastoma de células gigantes infantil5 y la metástasis pélvica de hemangioendotelioma hepático en adultos.6 Se ha revisado el empleo de interferones como fármacos antiangiogénicos.7 1. White CW, et al. Treatment of childhood angiomatous diseases with recombinant interferon alfa-2a. J Pediatr 1991; 118: 59–66. Medline 2. Deb G, et al. Treatment of hemangiomas of infants and babies with interferon alfa-2a: preliminary results. Int J Pediatr Hematol/Oncol 1996; 3: 109–13. 3. Greinwald JH, et al. An update on the treatment of hemangiomas in children with interferon alfa-2a. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1999; 125: 21–7. Medline 4. Garmendía G, et al. Regression of infancy hemangiomas with recombinant IFN-α 2b. J Interferon Cytokine Res 2001; 21: 31–8. Medline 5. Marler JJ, et al. Successful antiangiogenic therapy of giant cell angioblastoma with interferon alfa 2b: report of 2 cases. Pediatrics 2002; 109: e37. Medline 6. Kayler LK, et al. Epithelioid hemangioendothelioma of the liver disseminated to the peritoneum treated with liver transplantation and interferon alpha-2B. Transplantation 2002; 74: 128–30. Medline 7. Lindner DJ Interferons as antiangiogenic agents. Curr Oncol Rep 2002; 4: 510–14. Medline Enfermedad inflamatoria intestinal. El interferón alfa es uno más de los muchos fármacos que se han utilizado en la enfermedad inflamatoria intestinal ( ). Un estudio1 puso de manifiesto la remisión clínica en 26 de 28 pacientes con colitis ulcerosa después de 6 a 12 meses de tratamiento con interferón alfa-2a. Se describió una remisión parcial en 2 de 5 pacientes con enfermedad de Crohn2 tratados con interferón alfa, si bien en otro estudio con 12 pacientes3 el interferón alfa no produjo efecto beneficioso alguno. También se ha estudiado el interferón beta y se ha comprobado que produce efectos beneficiosos en el tratamiento de la colitis ulcerosa que no responde al tratamiento con corticosteroides.4 1. Sümer N, Palabiyikoğlu M Induction of remission by interferon-α in patients with chronic active ulcerative colitis. Eur J Gastroenterol Hepatol 1995; 7: 597–602. Medline 2. Davidsen B, et al. Tolerability of interferon alpha-2b, a possible new treatment of active Crohn's disease. Aliment Pharmacol Ther 1995; 9: 75–9. Medline 3. Gasché C, et al. Prospective evaluation of interferon-α in treatment of chronic active Crohn's disease. Dig Dis Sci 1995; 40: 800–4. Medline 4. Musch E, et al. Induction and maintenance of clinical remission by interferon-ß in patients with steroid-refractory active ulcerative colitis—an open long-term pilot trial. Aliment Pharmacol Ther 2002; 16: 1233–9. Medline Hepatitis. El interferón alfa es el fármaco de primera elección en el tratamiento de la hepatitis vírica crónica ( ). También se ha empleado el interferón beta. El tratamiento prolongado con dosis altas (sólo si se toleran) podría resultar eficaz aunque la tasa de respuesta y recidiva tras el tratamiento de la hepatitis crónica con interferón ha sido decepcionante.1-3 Sin embargo, la valoración provisional de un estudio efectuado en 29 pacientes con SIDA y hepatitis C crónica mostró que dosis crecientes de interferón alfa no mejoraban las tasas de respuesta.4 Un metaanálisis5 indicó que el tratamiento con interferón alfa a la dosis de 3 millones de U tres veces por semana durante un mínimo de 12 meses presentaba la mejor relación riesgo/beneficio en pacientes con hepatitis C crónica. En pacientes con hepatitis C crónica,6,7 incluidos los que padecen cirrosis o fibrosis extendida.8 se ha demostrado que el peginterferón alfa administrado una vez por semana es más eficaz que el interferón alfa, administrado tres veces por semana El empleo de ribavirina con interferón alfa o beta9 para el tratamiento de la hepatitis C crónica es más eficaz que la utilización de ambos fármacos por separado, y habiéndose obtenido respuestas duraderas, muchos investigadores consideran ahora el tratamiento combinado como de primera elección.10-14 En un metaanálisis15 y una revisión sistemática14 de estudios aleatorizados se concluyó que el tratamiento combinado es más eficaz para tratar la hepatitis C crónica en pacientes que no respondieron al tratamiento con interferón como monoterapia o no tuvieron tratamiento previo. En estudios recientes16,17 se ha propuesto que la terapia combinada con peginterferón alfa y ribavirina puede ser más eficaz y mejor tolerada que con interferón alfa combinado con ribavirina, y en una revisión18 sobre empleo de peginterferón alfa con ribavirina también se llegó a la conclusión de que dicha combinación era mejor a interferón alfa combinado con ribavirina o a peginterferón alfa solo. En enfermos con hepatitis B la respuesta al interferón alfa mejora mediante un tratamiento previo con corticosteroides.19-21 En un estudio aleatorizado34 realizado en pacientes con hepatitis B crónica negativa al HBeAg también se ha descrito que la administración semanal de peginterferón alfa-2a es más eficaz que la administración diaria de lamivudina; la administración combinada de ambos fármacos no supuso una mejora adicional de las índices de respuesta. Cada vez hay más datos indicativos sobre una mejor respuesta a largo plazo después del tratamiento. Estudios a largo plazo han mostrado una menor incidencia de carcinoma hepatocelular en los pacientes tratados con interferón que en los no tratados.22-26 La reducción del riesgo es claramente mayor en los enfermos con hepatitis C crónica y sin infección por hepatitis B.26 El interferón alfa puede ser eficaz en algunos pacientes con hepatitis D27 o hepatitis G.28 En la hepatitis aguda no complicada generalmente no se requieren antivíricos, aunque se ha demostrado que el tratamiento con interferón produce una disminución más rápida de la viremia5,29,30 y reduce el riesgo de desarrollar una hepatitis crónica.31,32 Se han descrito mejoras de la función hepática en 4 pacientes con hepatitis A fulminante tratados con interferón beta.33 1. Reichard O, et al. Two-year biochemical, virological, and histological follow-up in patients with chronic hepatitis C responding in a sustained fashion to interferon alfa-2b treatment. Hepatology 1995; 21: 918–22. Medline 2. Poynard T, et al. A comparison of three interferon alfa-2b regimens for the long-term treatment of chronic non-A, non-B hepatitis. N Engl J Med 1995; 332: 1457–62. Medline 3. Degos F, et al.Reinforced regimen of interferon alfa-2a reduces the incidence of cirrhosis in patients with chronic hepatitis C: a multicentre randomised trial. J Hepatol 1998; 29: 224–32. Medline 4. Soriano V, et al. A pilot study on the efficacy of escalating dosage of alpha-interferon for chronic hepatitis C in HIV-infected patients. J Infect 1997; 35: 225–30. Medline 5. Poynard T, et al. Meta-analysis of interferon randomized trials in the treatment of viral hepatitis C: effects of dose and duration. Hepatology 1996; 24: 778–89. Medline 6. Zeuzem S, et al. Peginterferon alfa-2a in patients with chronic hepatitis C. N Engl J Med 2000; 343: 1666–72. Medline 7. Perry CM, Jarvis B Peginterferon-α-2a (40 kD): a review of its use in the management of chronic hepatitis C. Drugs 2001; 61: 2263–88. Medline 8. Heathcote EJ, et al. Peginterferon alfa-2a in patients with chronic hepatitis C and cirrhosis. N Engl J Med 2000; 343: 1673–80. Medline 9. Kakumu S, et al. A pilot study of ribavirin and interferon beta for the treatment of chronic hepatitis C. Gastroenterology 1993; 105: 507–12. Medline 10. Poynard T, et al.Randomised trial of interferon α2b plus ribavirin for 48 weeks or for 24 weeks versus interferon α2b plus placebo for 48 weeks for treatment of chronic infection with hepatitis C virus. Lancet 1998; 352: 1426–32. Medline 11. Davis GL, et al. Interferon alfa-2b alone or in combination with ribavirin for the treatment of relapse of chronic hepatitis C. N Engl J Med 1998; 339: 1493–9. Medline 12. McHutchison JG, et al. Interferon alfa-2b alone or in combination with ribavirin as initial treatment for chronic hepatitis C. N Engl J Med 1998; 339: 1485–92. Medline 13. Scott LJ, Perry CM Interferon-α-2b plus ribavirin: a review of its use in the management of chronic hepatitis C. Drugs 2002; 62: 507–56. Medline 14. Gluud LL, et al. Ribavirin with or without alpha interferon for chronic hepatitis C. Disponible en The Cochrane Database of Systematic Reviews; Número 2. Chichester: John Wiley; 2002 (consultado el 17/08/05).~12076442~ 15. Cummings KJ, et al.Interferon and ribavirin vs interferon alone in the re-treatment of chronic hepatitis C previously nonresponsive to interferon: a meta-analysis of randomized trials. JAMA 2001; 285: 193–9. Medline 16. Manns MP, et al.Peginterferon alfa-2b plus ribavirin compared with interferon alfa-2b plus ribavirin for initial treatment of chronic hepatitis C: a randomised trial. Lancet 2001; 358: 958–65. Medline 17. Fried MW, et al. Peginterferon alfa-2a plus ribavirin for chronic hepatitis C virus infection. N Engl J Med 2002; 347: 975–82. Medline 18. Keating GM, Curran MP Peginterferon-α-2a (40kD) plus ribavirin: a review of its use in the management of chronic hepatitis C. Drugs 2003; 63: 701–30. Medline 19. Perrillo RP, et al.A randomized, controlled trial of interferon alfa-2b alone and after prednisone withdrawal for the treatment of chronic hepatitis B. N Engl J Med 1990; 323: 295–301. Medline 20. Fevery J, et al.Efficacy of interferon alfa-2b with or without prednisone withdrawal in the treatment for chronic viral hepatitis B: a prospective double-blind Belgian-Dutch study. J Hepatol 1990; 11: S108–S112. 21. Krogsgaard K, et al. Prednisolone withdrawal therapy enhances the effect of human lymphoblastoid interferon in chronic hepatitis B. J Hepatol 1996; 25: 803–13. Medline 22. Nishiguchi S, et al.Randomised trial of effects of interferon-α on incidence of hepatocellular carcinoma in chronic active hepatitis C with cirrhosis. Lancet 1995; 346: 1051–5. Medline 23. Kuwana K, et al.Risk factors and the effect of interferon therapy in the development of hepatocellular carcinoma: a multivariate analysis in 343 patients. J Gastroenterol Hepatol 1997; 12: 149–55. Medline 24. Imai Y, et al. Relation of interferon therapy and hepatocellular carcinoma in patients with chronic hepatitis C. Ann Intern Med 1998; 129: 94–9. Medline 25. Lin S-M, et al. Long-term beneficial effect of interferon therapy in patients with chronic hepatitis B virus infection. Hepatol 1999; 29: 971–5.~10051505~ 26. International Interferon-α Heptocellular Carcinoma Study Group Effect of interferon-α on progression of cirrhosis to hepatocellular carcinoma: a retrospective cohort study. Lancet 1998; 351: 1535–9. Medline 27. Farci P, et al. Treatment of chronic hepatitis D with interferon alfa-2a. N Engl J Med 1994; 330: 88–94. Medline 28. Tanaka E, et al. Effect of hepatitis G virus infection on chronic hepatitis C. Ann Intern Med 1996; 125: 740–3. Medline 29. Cammà C, et al. Interferon as treatment for acute hepatitis C: a meta-analysis. Dig Dis Sci 1996; 41: 1248–55. Medline 30. Quin JW Interferon therapy for acute hepatitis C viral infection—a review by meta-analysis. Aust N Z J Med 1997; 27: 611–18. Medline 31. Omata M, et al. Resolution of acute hepatitis C after therapy with natural beta interferon. Lancet 1991; 338: 914–15. Medline 32. Jaeckel E, et al. Treatment of acute hepatitis C with interferon alfa-2b. N Engl J Med 2001; 345: 1452–7. Medline 33. Yoshiba M, et al. Interferon for hepatitis A. Lancet 1994; 343: 288–9. Medline 34. Marcellin P, et al. Peginterferon alfa-2a alone, lamivudine alone, and the two in combination in patients with HBeAg-negative chronic hepatitis B. N Engl J Med 2004; 351: 1206–17. Medline Infecciones por herpes simple. Aunque las infecciones por herpes simple suelen tratarse con aciclovir (v. ), se han descrito respuestas positivas con el interferón alfa, aplicado por vía tópica1-5 o por vía subcutánea,6 en el herpes genital y en combinación con trifluridina7,8 o brivudina9 en la queratitis herpética. Una revisión sistemática10 de las intervenciones efectuadas en las queratitis epiteliales asociadas al herpes simple mostró que el tratamiento con interferón presentaba ligeros efectos positivos sobre la queratitis epitelial dendrítica, pero no superiores a los de otros antivíricos, y concluyó que la combinación de un antivírico nucleosídico y el interferón parecía acelerar la curación. En 3 pacientes resistentes al aciclovir de modo similar, se han descrito mejorías del herpes labial tratado por vía tópica con interferón alfa y trifluridina, 2 de los cuales también eran resistentes al foscarnet.11 En un estudio comparativo,12 el interferón alfa por vía intramuscular no proporcionó mejores resultados que el aciclovir por vía tópica ni en el tratamiento del primer episodio de herpes genital ni en su capacidad para alterar la frecuencia de las recidivas. El interferón beta también se ha utilizado por vía tópica en un reducido número de pacientes para el tratamiento del herpes labial y genital.13 y en un estudio,14 se vió reducida la frecuencia de las recidivas de herpes genital. 1. Friedman-Kien AE, et al. Treatment of recurrent genital herpes with topical alpha interferon gel combined with nonoxynol 9. J Am Acad Dermatol 1986; 15: 989–94. Medline 2. Sacks SL, et al. Randomized, double-blind, placebo-controlled, patient-initiated study of topical high- and low-dose interferon-α with nonoxynol-9 in the treatment of recurrent genital herpes. J Infect Dis 1990; 161: 692–8. Medline 3. Shupack J, et al. Topical alpha-interferon in recurrent genital herpes simplex infection. Dermatologica 1990; 181: 134–8. Medline 4. Syed TA, et al.Human leukocyte interferon-alpha in cream for the management of genital herpes in Asian women: a placebo-controlled, double-blind study. J Mol Med 1995; 73: 141–4. Medline 5. Syed TA, et al.Human leukocyte interferon-alpha in cream for the treatment of genital herpes in Asian males: a placebo-controlled, double-blind study. Dermatology 1995; 191: 32–5. Medline 6. Cardamakis E, et al. Treatment of recurrent genital herpes with interferon alpha-2α. Gynecol Obstet Invest 1998; 46: 54–7. Medline 7. de Koning EWJ, et al. Combination therapy for dendritic keratitis with human leucocyte interferon and trifluorothymidine. Br J Ophthalmol 1982; 66: 509–12. Medline 8. Sundmacher R, et al. Combination therapy for dendritic keratitis: high-titer α-interferon and trifluridine. Arch Ophthalmol 1984; 102: 554–5. Medline 9. van Bijsterveld OP, et al. Bromovinyldeoxyuridine and interferon treatment in ulcerative herpetic keratitis: a double masked study. Br J Ophthalmol 1989; 73: 604–7. Medline 10. Wilhelmus KR. Interventions for herpes simplex virus epithelial keratitis. Disponible en The Cochrane Database of Systematic Reviews; Número 2. Chichester: John Wiley; 2003 (consultado el 26/05/05).~12917935~ 11. Birch CJ, et al.Clinical effects and in vitro studies of trifluorothymidine combined with interferon-α for treatment of drug-resistant and -sensitive herpes simplex virus infections. J Infect Dis 1992; 166: 108–12. Medline 12. Levin MJ, et al.Comparison of intramuscular recombinant alpha interferon (rIFN-2A) with topical acyclovir for the treatment of first-episode herpes genitalis and prevention of recurrences. Antimicrob Agents Chemother 1989; 33: 649–52. Medline 13. Glezerman M, et al. Placebo-controlled trial of topical interferon in labial and genital herpes. Lancet 1988; i: 150–2. Medline 14. Ophir J, et al. Effect of topical interferon-ß on recurrence rates in genital herpes: a double-blind, placebo-controlled, randomized study. J Interferon Cytokine Res 1995; 15: 625–31. Medline Infecciones por micobacterias. Para la utilización del interferón alfa en las infecciones por micobacterias, véase Interferón gamma, . Infecciones por VIH y SIDA. El efecto de interferones en la evolución del SIDA ( ) es variable.1-6 Las combinaciones de interferón alfa con antirretrovíricos inhibidores de la transcriptasa inversa han producido respuestas variables;7-12 algunos investigadores han descrito efectos antirretrovíricos potenciados7,11 o sinérgicos,9 aunque a menudo en dosis que se han relacionado con una elevada incidencia de efectos adversos. Los interferones se han utilizado con cierto éxito en el tratamiento del sarcoma de Kaposi y de las infecciones por micobacterias en pacientes con SIDA (v. y en Interferón gamma, ). Se han descrito beneficios con el interferón alfa en pacientes con trombocitopenia por el VIH,13 aunque el interferón ha inducido una trombocitopenia de origen inmunitario y se ha descrito un caso de hemorragia en un paciente con púrpura trombopénica idiopática (v. Efectos adversos, Efectos sobre la sangre, ). 1. Puppo F, et al. Low doses of alpha-interferon for the treatment of AIDS-related syndromes: a preliminary study. Int J Immunother 1988; 4: 165–8. 2. Brook MG, et al. Anti-HIV effects of alpha-interferon. Lancet 1989; i: 42. Medline 3. Ellis ME, et al. An open study of interferon in HIV-antibody-positive men. AIDS 1989; 3: 851–3. Medline 4. Lane HC, et al. Interferon-α in patients with asymptomatic human immunodeficiency virus (HIV) infection: a randomized placebo-controlled trial. Ann Intern Med 1990; 112: 805–11. Medline 5. Frissen PHJ, et al. High-dose interferon-α2a exerts potent activity against human immunodeficiency virus type 1 not associated with antitumor activity in subjects with Kaposi's sarcoma. J Infect Dis 1997; 176: 811–14. Medline 6. Katabira ET, et al.Lack of efficacy of low dose oral interferon alfa in symptomatic HIV-1 infection: a randomised, double blind, placebo controlled trial. Sex Transm Infect 1998; 74: 265–70. Medline 7. Berglund O, et al. Combined treatment of symptomatic human immunodeficiency virus type 1 infection with native interferon-α and zidovudine. J Infect Dis 1991; 163: 710–15. Medline 8. Bissuel F, et al. Tolerance of a triple combination therapy with zidovudine, didanosine and interferon-α in seven HIV-infected patients. AIDS 1995; 9: 1285. Medline 9. Mildvan D, et al. Synergy, activity and tolerability of zidovudine and interferon-alpha in patients with symptomatic HIV-1 infection: ACTG 068. Antivir Ther 1996; 1: 77–88. Medline 10. Kovacs JA, et al.Combination therapy with didanosine and interferon-α in human immunodeficiency virus-infected patients: results of a phase I/II trial. J Infect Dis 1996; 173: 840–8. Medline 11. Fischl MA, et al. Safety and antiviral activity of combination therapy with zidovudine, zalcitabine, and two doses of interferon-α2a in patients with HIV: AIDS Clinical Trials Group Study 197. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol 1997; 16: 247–53. Medline 12. Krown SE, et al.Phase II, randomized, open-label, community-based trial to compare the safety and activity of combination therapy with recombinant interferon-α2b and zidovudine versus zidovudine alone in patients with asymptomatic to mildly symptomatic HIV infection. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol 1999; 20: 245–54. Medline 13. Marroni M, et al. Interferon-α is effective in the treatment of HIV-1-related, severe, zidovudine-resistant thrombocytopenia. Ann Intern Med 1994; 121: 423–9. Medline LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA. Se han descrito respuestas positivas en pacientes con leucoencefalopatía multifocal progresiva por el VIH tras el tratamiento con interferón alfa.1 Sin embargo, en un análisis retrospectivo2 de la efectividad relativa de la terapia antirretrovírica altamente activa (HAART) e interferón alfa en el tratamiento de leucoencefalopatía multifocal progresiva, se observó que la prolongación de la supervivencia asociada al interferón alfa no era independiente de los efectos de la HAART, y se llegó a la conclusión que el interferón alfa no producía efectos beneficiosos adicionales. 1. Huang SS, et al.Survival prolongation in HIV-associated progressive multifocal leukoencephalopathy treated with alpha-interferon: an observational study. J Neurovirol 1998; 4: 324–32. Medline 2. Geschwind MD, et al. The relative contributions of HAART and alpha-interferon for therapy of progressive multifocal leukoencephalopathy in AIDS. J Neurovirol 2001; 7: 353–7. Medline Neoplasias malignas. Se han publicado casos sobre los efectos de los interferones en distintas neoplasias; muchos estudios hacen referencia al interferón alfa. Los interferones han pasado a formar parte del tratamiento de algunas afecciones malignas, especialmente la tricoleucemia (v. ), el sarcoma de Kaposi (v. ) y la leucemia mieloide crónica, ( ).1-6 El interferón alfa aumenta la duración de la remisión en el mieloma múltiple,7-10 pero no necesariamente la supervivencia.8,11 También se ha empleado el tratamiento combinado con interferones en el linfoma no Hodgkin asintomático de evolución lenta ( ), mientras que el interferón alfa se ha utilizado sólo en monoterapia para mantener la remisión. En el carcinoma renal ( ), la respuesta al interferón alfa en combinación con interleucina 2 ha sido prometedora, pero la toxicidad es elevada;12,13 el interferón alfa sólo produce un efecto muy limitado.14 También se han descrito respuestas positivas en otras neoplasias, como el melanoma ( ); el tumor carcinoide15,16 ( ); la mielodisplasia; el linfoma cutáneo de células T, como la micosis fungoide ( ), y un meningioma.17 El interferón se ha administrado localmente como coadyuvante de la cirugía en los tumores superficiales de la vejiga18 e intralesionalmente en el carcinoma de células basales,19,21 y también en cicatrices de tipo queloide.22,23 Se ha empleado la combinación de interferón alfa con fluorouracilo en el cáncer colorrectal inoperable, aunque no parece ser más eficaz que el fluorouracilo solo.24 El interferón alfa en combinación con la zidovudina ha proporcionado resultados esperanzadores en el linfoma y la leucemia de células T del adulto.25 1. The Italian Cooperative Study Group on Chronic Myeloid Leukemia Interferon alfa-2a as compared with conventional chemotherapy for the treatment of chronic myeloid leukemia. N Engl J Med 1994; 330: 820–5. Medline 2. Schofield JR, et al. Low doses of interferon-α are as effective as higher doses in inducing remissions and prolonging survival in chronic myeloid leukemia. Ann Intern Med 1994; 121: 736–44. Medline 3. Allan NC, et al.UK Medical Research Council randomised, multicentre trial of interferon-αnl for chronic myeloid leukaemia: improved survival irrespective of cytogenetic response. Lancet 1995; 345: 1392–7. Medline 4. Kantarjian HM, et al. Prolonged survival in chronic myelogenous leukemia after cytogenetic response to interferon-α therapy. Ann Intern Med 1995; 122: 254–61. Medline 5. Talpaz M, Kantarjian H Low-dose interferon-α in chronic myeloid leukemia. Ann Intern Med 1995; 122: 728. Medline 6. Mahon F-X, et al. Response to IFNα in myelogenous leukaemia. Lancet 1996; 347: 57–8. Medline 7. Mandelli F, et al.Maintenance treatment with recombinant interferon alfa-2b in patients with multiple myeloma responding to conventional induction chemotherapy. N Engl J Med 1990; 322: 1430–4. Medline 8. Nordic Myeloma Study GroupInterferon-α2b added to melphalan-prednisone for initial and maintenance therapy in multiple myeloma: a randomized, controlled trial. Ann Intern Med 1996; 124: 212–22. Medline 9. Fritz E, Ludwig H Interferon-α treatment in multiple myeloma: meta-analysis of 30 randomised trials among 3948 patients. Ann Oncol 2000; 11: 1427–36. Medline 10. Myeloma Trialists' Collaborative Group Interferon as therapy for multiple myeloma: an individual patient data overview of 24 randomized trials and 4012 patients. Br J Haematol 2001; 113: 1020–34. Medline 11. Österborg A, et al.Natural interferon-α in combination with melphalan/prednisone versus melphalan/prednisone in the treatment of multiple myeloma stages II and III: a randomized study from the myeloma group of central Sweden. Blood 1993; 81: 1428–34. Medline 12. Besana C, et al. Treatment of advanced renal cell cancer with sequential intravenous recombinant interleukin-2 and subcutaneous α-interferon. Eur J Cancer 1994; 30A 1292–8. Medline 13. Négrier S, et al. Intensive regimen of cytokines with interleukin-2 and interferon alfa-2b in selected patients with metastatic renal carcinoma. J Immunother 1995; 17: 62–8. Medline 14. Medical Research Council Renal Cancer Collaborators Interferon-α and survival in metastatic renal carcinoma: early results of a randomised controlled study. Lancet 1999; 353: 14–17. Medline 15. Öberg K, et al. Treatment of malignant carcinoid tumors: a randomized controlled study of streptozocin plus 5-FU and human leukocyte interferon. Eur J Cancer Clin Oncol 1989; 25: 1475–9. Medline 16. Kölby L, et al. Randomized clinical trial of the effect of interferon α on survival in patients with disseminated midgut carcinoid tumours. Br J Surg 2003; 90: 687–93. Medline 17. Wöber-Bingoçl Ç, et al. Interferon-alfa-2b for meningioma. Lancet 1995; 345: 331. Medline 18. Brown DH, et al. Interferons and bladder cancer. Urol Clin North Am 2000; 27: 171–8. Medline 19. Pizarro A, Fonseca E. Treatment of basal cell carcinoma with intralesional interferon alpha-2b: evaluation of efficacy with emphasis on tumours located on H4: 287–90.~~ 20. LeGrice P, et al. Treatment of basal cell carcinoma with intralesional interferon alpha-2A. N Z Med J 1995; 108: 206–7. Medline 21. Kowalzick L, et al.Intralesional recombinant interferon beta-1a in the treatment of basal cell carcinoma: results of an open-label multicentre study. Eur J Dermatol 2002; 12: 558–61. Medline 22. Granstein RD, et al. A controlled trial of intralesional recombinant interferon-γ in the treatment of keloidal scarring. Arch Dermatol 1990; 126: 1295–1302. Medline 23. Larrabee WF, et al. Intralesional interferon gamma treatment for keloids and hypertrophic scars. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1990; 116: 1159–62. Medline 24. Thirion P, et al. Alpha-interferon does not increase the efficacy of 5-fluorouracil in advanced colorectal cancer: Meta-analysis Group in Cancer. Br J Cancer 2001; 84: 611–20. Medline 25. Gill PS, et al. Treatment of adult T-cell leukemia-lymphoma with a combination of interferon alfa and zidovudine. N Engl J Med 1995; 332: 1744–8. Medline Sarcoma de Kaposi. Los distintos tratamientos empleados en el sarcoma de Kaposi se describen en . El interferón alfa se ha empleado en el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA1-9 y en pacientes con la forma clásica, no epidémica.10-13 Se han realizado varios estudios a pequeña escala sobre el interferón alfa en pacientes con inmunodeficiencia o sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA.1-3 Los resultados han sido variables. Un estudio8 concluyó que las mejores respuestas al interferón alfa se obtuvieron en pacientes asintomáticos con un recuento de linfocitos T CD4+ relativamente alto (200 células/µl o más) y sin infecciones oportunistas previas. Sin embargo, los efectos adversos descritos con las dosis requeridas limitan la tolerabilidad de una administración prolongada. También se ha utilizado interferón en el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA en combinación con otros fármacos, como los antineoplásicos (con resultados decepcionantes)9 y la zidovudina (respuesta completa o parcial del tumor y/o evidencia de efectos antivíricos en algunos pacientes).4-7 Se ha empleado interferón a dosis bajas en combinación con inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa para tratar el sarcoma de Kaposi del SIDA;9 se ha descrito que la eficacia y la toxicidad de estas combinaciones son dependientes de la dosis.14,15 1. de Wit R, et al. Clinical and virological effects of high-dose recombinant interferon-α in disseminated AIDS-related Kaposi's sarcoma. Lancet 1988; ii: 1214–17. Medline 2. Lane HC, et al. Anti-retroviral effects of interferon-α in AIDS-associated Kaposi's sarcoma. Lancet 1988; ii: 1218–22. Medline 3. Sulis E, et al. Interferon administered intralesionally in skin and oral cavity lesions in heterosexual drug addicted patients with AIDS-related Kaposi's sarcoma. Eur J Cancer Clin Oncol 1989; 25: 759–61. Medline 4. Kovacs JA, et al. Combined zidovudine and interferon-α therapy in patients with Kaposi sarcoma and the acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Ann Intern Med 1989; 111: 280–7. Medline 5. Brockmeyer NH, et al.Regression of Kaposi's sarcoma and improvement of performance status by a combined interferon ß and zidovudine therapy in AIDS patients. J Invest Dermatol 1989; 92: 776. Medline 6. Edlin BR, et al. Interferon-alpha plus zidovudine in HIV infection. Lancet 1989; i: 156. Medline 7. Krown SE, et al.Interferon-α with zidovudine: safety, tolerance, and clinical and virologic effects in patients with Kaposi sarcoma associated with the acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Ann Intern Med 1990; 112: 812–21. Medline 8. Krown SE Interferon and other biologic agents for the treatment of Kaposi's sarcoma. Hematol Oncol Clin North Am 1991; 5: 311–22. Medline 9. Northfelt DW Treatment of Kaposi's sarcoma: current guidelines and future perspectives. Drugs 1994; 48: 569–82. Medline 10. Killeen RB, Marsh RD α-Interferon for Kaposi's sarcoma in HIV-negative, non-homosexual man. Lancet 1991; 337: 309–10. Medline 11. Trattner A, et al. The therapeutic effect of intralesional interferon in classical Kaposi's sarcoma. Br J Dermatol 1993; 129: 590–3. Medline 12. Shimizu S, et al. Classic (non-AIDS-related) Kaposi's sarcoma in a Japanese patient, successfully treated with alpha-2b-interferon. Br J Dermatol 1995; 133: 332–4. Medline 13. Deichmann M, et al.Non-human immunodeficiency virus Kaposi's sarcoma can be effectively treated with low-dose interferon-α despite the persistence of herpesvirus-8. Br J Dermatol 1998; 139: 1052–4. Medline 14. Shepherd FA, et al.Prospective randomized trial of two dose levels of interferon alfa with zidovudine for the treatment of Kaposi's sarcoma associated with human immunodeficiency virus infection: a Canadian HIV Clinical Trials Network study. J Clin Oncol 1998; 16: 1736–42. Medline 15. Krown SE, et al.Efficacy of low-dose interferon with antiretroviral therapy in Kaposi's sarcoma: a randomized phase II AIDS clinical trials group study. J Interferon Cytokine Res 2002; 22: 295–303. Medline Síndrome de Behçet. El síndrome de Behçet ( ) suele tratarse con corticosteroides. Entre los muchos fármacos sometidos a prueba, se demostró que el interferón alfa-2b producía efectos positivos en 3 pacientes con síntomas oculares refractarios.1 También se han obtenido resultados esperanzadores con interferón alfa-2a.2,3 1. Feron EJ, et al. Interferon-α2b for refractory ocular Behçet's disease. Lancet 1994; 343: 1428. Medline 2. Alpsoy E, et al. Interferon alfa-2a in the treatment of Behçet disease: a randomized placebo-controlled and double-blind study. Arch Dermatol 2002; 138: 467–71. Medline 3. Kötter I, et al. Human recombinant interferon alfa-2a for the treatment of Behçet's disease with sight threatening posterior or panuveitis. Br J Ophthalmol 2003; 87: 423–31. Medline Síndrome de Churg-Strauss. Para la descripción de un caso en que el interferón alfa resultó eficaz en el síndrome de Churg-Strauss, véase . Trastornos cutáneos. Para el empleo del interferón alfa en las afecciones cutáneas con concentraciones elevadas de IgE, véase Interferón gamma, . Trastornos hemáticos. El interferón alfa puede emplearse en el control de ciertos trastornos mieloproliferativos como la trombocitemia primaria (esencial)1 ( ) y la policitemia vera1,2 ( ). Un estudio en pacientes con varios trastornos mieloproliferativos crónicos mostró que el interferón alfa-2b también podía emplearse en el control de la metaplasia mieloide.3 Paradójicamente, el interferón alfa también se ha utilizado con éxito en pacientes con trombocitopenia asociada con hepatitis C4-6 y con infecciones por VIH7 (v. Infecciones por VIH y SIDA, ). Además de informes sobre casos en los que el interferón alfa había producido mejorías en pacientes con síndrome hipereosinofílico idiopático,8-10 que no habían respondido a los corticosteroides o a la hidroxicarbamida [hidroxiurea], estudios reducidos también han demostrado que el interferón alfa tanto en monoterapia11 como en combinación con corticosteroides o con hidroxicarbamida [hidroxiurea]12,13 produce respuestas positivas. Véase también Neoplasias malignas, . 1. Elliott MA, Tefferi A Interferon-alpha therapy in polycythemia vera and essential thrombocythemia. Semin Thromb Hemost 1997; 23: 463–72. Medline 2. Lengfelder E, et al. Interferon alpha in the treatment of polycythemia vera. Ann Hematol 2000; 79: 103–9. Medline 3. Gilbert HS Long term treatment of myeloproliferative disease with interferon-α-2b: feasibility and efficacy. Cancer 1998; 83: 1205–13. Medline 4. Uygun A, et al. Interferon treatment for thrombocytopenia associated with chronic HCV infection. Int J Clin Pract 2000; 54: 683–4. Medline 5. Rajan S, Liebman HA Treatment of hepatitis C related thrombocytopenia with interferon alpha. Am J Hematol 2001; 68: 202–9. Medline 6. Benci A, et al. Thrombocytopenia in patients with HCV-positive chronic hepatitis: efficacy of leucocyte interferon-α treatment. Int J Clin Pract 2003; 57: 17–19. Medline 7. Marroni M, et al. Interferon-α is effective in the treatment of HIV-1-related, severe, zidovudine-resistant thrombocytopenia. Ann Intern Med 1994; 121: 423–9. Medline 8. Zielinski RM, Lawrence WD Interferon-α for the hypereosinophilic syndrome. Ann Intern Med 1990; 113: 716–18. Medline 9. Busch FW, et al. Alpha-interferon for the hypereosinophilic syndrome. Ann Intern Med 1991; 114: 338–9. Medline 10. Yoon T-Y, et al. Complete remission of hypereosinophilic syndrome after interferon-α therapy: report of a case and literature review. J Dermatol 2000; 27: 110–15. Medline 11. Butterfield JH, Gleich GJ Interferon-α treatment of six patients with the idiopathic hypereosinophilic syndrome. Ann Intern Med 1994; 121: 648–53. Medline 12. Coutant G, et al. Traitement des syndromes hyperéosinophiliques à expression myeloproliferative par l'association hydroxyurée-interféron alpha. Ann Med Interne (Paris) 1993; 144: 243–50. Medline 13. Baratta L, et al. Favorable response to high-dose interferon-alpha in idiopathic hypereosinophilic syndrome with restrictive cardiomyopathy: case report and literature review. Angiology 2002; 53: 465–70. Medline


    Verrugas.

    Se han estudiado varios tipos de interferón por distintas vías de aplicación en el tratamiento de las verrugas anogenitales (condiloma acuminado) ( ). Se ha empleado la inyección intralesional para asegurar la presencia del interferón en la verruga a concentraciones relativamente altas, pero la aparición de efectos adversos sistémicos demuestra que se produce absorción en este lugar de aplicación. Se describieron1 respuestas completas en el 36% de los pacientes a los que se administró interferón alfa-2b intralesional en comparación con el 17% de los tratados con placebo, y una correspondiente reducción total del área afectada del 62,4% en comparación con el 1,2% en el grupo de placebo. Sin embargo, el estudio no fue lo suficientemente prolongado como para estudiar las tasas de recidiva. Otro estudio2 mostró respuestas similares empleando interferón alfa-2b, alfa-n1 o beta en pacientes con verrugas resistentes, con respuestas completas en el 47% de los pacientes a quienes se les administró interferón intralesional en comparación con el 22% de los tratados con placebo. Un estudio3 en el que se valoraron 2 dosis distintas de interferón beta intralesional tres veces por semana durante 3 semanas mostró respuestas completas en el 63% de las lesiones tratadas con 1 millón de U en comparación con el 38% de las lesiones tratadas con 33.000 U. También se han obtenido respuestas positivas en pacientes con verrugas tanto resistentes como recidivantes tratadas con interferón alfa-n3 intralesional.4 Las recidivas se retrasaron y el número de verrugas que aparecieron de nuevo fue inferior en los pacientes tratados con interferón que en los que fueron tratados con placebo. El interferón alfa-2b intralesional en combinación con podófilo era más eficaz que el podófilo solo,5 aunque cerca del 66% de los pacientes de cada grupo presentó recidivas con posterioridad. La aplicación tópica del interferón alfa también ha sido más eficaz que la podofilotoxina.6,7 También se ha aplicado interferón beta de forma tópica tras la eliminación de verrugas con métodos quirúrgicos.8 Teóricamente, la administración sistémica presenta ciertas ventajas en el control de las infecciones subclínicas y en la reducción del número de recidivas. Sin embargo, las respuestas al interferón alfa administrado por vía subcutánea han sido, por lo general, decepcionantes,9-11 aunque se han obtenido respuestas comparables a las de la cauterización y una disminución de la tasa de recidivas, con el interferón alfa-2b administrado tanto por vía subcutánea como intramuscular.12 Se dispone de poca información acerca del uso de interferón por vía sistémica como coadyuvantes del tratamiento convencional, pero un estudio efectuado en 97 pacientes13 con verrugas recurrentes no mostró diferencia alguna tanto en la respuesta como en la tasa de recidivas entre pacientes tratados con crioterapia e interferón alfa por vía subcutánea y crioterapia sola. Un estudio en el que se compararon los interferones alfa, beta y gamma, administrados por vía subcutánea en combinación con crioterapia, no mostró diferencias significativas en la tasa de respuesta, aunque los pacientes que recibieron interferón beta o gamma desarrollaron nuevas verrugas con menor frecuencia.14 1. Eron LJ, et al. Interferon therapy for condylomata acuminata. N Engl J Med 1986; 315: 1059–64. Medline 2. Reichman RC, et al. Treatment of condyloma acuminatum with three different interferons administered intralesionally: a double-blind, placebo-controlled trial. Ann Intern Med 1988; 108: 675–9. Medline 3. Monsonego J, et al. Randomised double-blind trial of recombinant interferon-beta for condyloma acuminatum. Genitourin Med 1996; 72: 111–14. Medline 4. Friedman-Kien AE, et al. Natural interferon alfa for treatment of condylomata acuminata. JAMA 1988; 259: 533–8. Medline 5. Douglas JM, et al. A randomized trial of combination therapy with intralesional interferon α2b and podophyllin versus podophyllin alone for the therapy of anogenital warts. J Infect Dis 1990; 162: 52–9. Medline 6. Syed TA, et al.Human leukocyte interferon-alpha versus podophyllotoxin in cream for the treatment of genital warts in males: a placebo-controlled, double-blind, comparative study. Dermatology 1995; 191: 129–32. Medline 7. Syed TA, et al.Management of genital warts in women with human leukocyte interferon-α vs podophyllotoxin in cream: a placebo-controlled, double-blind, comparative study. J Mol Med 1995; 73: 255–8. Medline 8. Gross G, et al.Recombinant interferon beta gel as an adjuvant in the treatment of recurrent genital warts: results of a placebo-controlled double-blind study in 120 patients. Dermatology 1998; 196: 330–4. Medline 9. Reichman RC, et al.Treatment of condyloma acuminatum with three different interferon-α preparations administered parenterally: a double-blind, placebo-controlled trial. J Infect Dis 1990; 162: 1270–6. Medline 10. Condylomata International Collaborative Study GroupRecurrent condylomata acuminata treated with recombinant interferon alfa-2a: a multicenter double-blind placebo-controlled clinical trial. JAMA 1991; 265: 2684–7. Medline 11. Condylomata International Collaborative Study GroupRecurrent condylomata acuminata treated with recombinant interferon alpha-2a: a multicenter double-blind placebo-controlled clinical trial. Acta Derm Venereol (Stockh) 1993; 73: 223–6. Medline 12. Panici PB, et al.Randomized clinical trial comparing systemic interferon with diathermocoagulation in primary multiple and widespread anogenital condyloma. Obstet Gynecol 1989; 74: 393–7. Medline 13. Eron LJ, et al. Recurrence of condylomata acuminata following cryotherapy is not prevented by systemically administered interferon. Genitourin Med 1993; 69: 91–3. Medline 14. Bonnez W, et al.A randomized, double-blind, placebo-controlled trial of systemically administered interferon-α, -ß, or -γ in combination with cryotherapy for the treatment of condyloma acuminatum. J Infect Dis 1995; 171: 1081–9.



    Medline Especialidades y/o formas farmacéuticas
    Especialidades farmacéuticas simples
    Al.: Cellferon; Inferax; Introna; PegIntron; Roferon-A; Arg.: Avirostat; Bioferon; INF; Infostat; Inmutag; Intron A; Intron A Peg; Roferon-A; Austral.: Intron A; PegIntron; Roferon-A; Austria: Berofor †; Introna; Roferon-A; Wellferon †; Bélg.: Infergen; Introna; PegIntron; Roferon-A; Bras.: Beferon; Blauferon; Inter IF †; Intron A; Pegasys; PegIntron; Roferon-A; Wellferon †; Can.: Infergen; Intron A; PegIntron; Roferon-A; Wellferon †; Chile: Intermax-Alpha; Intron A; Introna; Pegasys; PegIntron; Roferon-A; Din.: Introna; PegIntron; Roceron-A; EE.UU.: Alferon N; Infergen; Intron A; Pegasys; PegIntron; Roferon-A; Wellferon †; Esp.: Intron A; PegIntron; Roferon-A; Viraferon; Wellferon †; Fin.: Finnferon-Alpha; Introna; PegIntron; Roferon-A; Wellferon †; Fr.: Infergen; Introna; Laroferon †; Pegasys; Roferon-A; Viraferon; ViraferonPeg; Gr.: Infergen; Intron A; PegIntron; Roferon-A; Hol.: Infergen; Intron A; PegIntron; Roferon-A; Hong Kong: Intron A; PegIntron; Roferon-A; Wellferon †; India: Roferon-A; Irl.: Introna; Pegasys; PegIntron; Roferon-A; ViraferonPeg; Isr.: Intron A; PegIntron; Roferon-A; Wellferon †; It.: Alfaferone; Alfater; Biaferone; Cilferon-A; Haimaferone; Humoferon; Infergen; Introna; Isiferone; PegIntron; Roferon-A; Wellferon; Jap.: OIF; Roferon-A; Sumiferon; Mal.: Intron A; Méx.: Alferon; Altemol; Intron A; Lemeron; Roferon-A; Urifron; Viraferon; Wellferon †; N.Zel.: Intron A; Pegasys; Roferon-A; Wellferon †; Nor.: Introna; PegIntron; Roceron; Port.: Intron A; Pegasys; PegIntron; Roferon-A; RU: Introna; Pegasys; PegIntron; Roferon-A; Viraferon; ViraferonPeg; Sing.: Intron A; Roferon-A; Wellferon †; Sudáf.: Intron A; Roferon-A; Suec.: Introna; Multiferon; PegIntron; Roferon-A; Wellferon; Suiza: Intron A; Pegasys; Roferon-A; Wellferon †; Tail.: Bioferon; Introna; Roferon-A; Wellferon; Especialidades farmacéuticas compuestas Arg.: Bioferon Hepakit; Rebetron; Austral.: Pegatron; Rebetron; Can.: Rebetron; EE.UU.: Rebetron; Méx.: Hepatron C; Sudáf.: Rebetron; Suiza: Intron A/Rebetol; © 2007 Pharma Editores, S.L.
     
    Last edited: Jul 16, 2007
  3. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

  4. javier

    javier Senior Member


    Hola Jonatan

    Este foro ha estado bastante tranquilo las últimas semanas ¿vacaciones? Hay otro tratamiento exótico para los papilomas en mosaico o para infecciones múltiples; la cimetidina:

    Barry R. Mullen, John V. Guiliana, and Fawaz Nesheiwat
    Cimetidine as a First-Line Therapy for Pedal Verruca: Eight-Year Retrospective Analysis
    J Am Podiatr Med Assoc 2005 95: 229-234. [Abstract] [Full Text] [PDF]

    T Ronna and M Lebwohl
    Cimetidine therapy for plantar warts
    J Am Podiatr Med Assoc 1995 85: 717-718. [Abstract]

    JM Mahoney
    Oral cimetidine and the treatment of verrucae
    J Am Podiatr Med Assoc 1996 86: 183-186. [PDF]

    Karl B. Landorf
    Letter to the Editor: Cimetidine as a First-Line Therapy for Pedal Verruca
    J Am Podiatr Med Assoc 2006 96: 184-185. [Full Text] [PDF]

    Michael Turlik
    Letter to the Editor: Cimetidine as a First-Line Therapy for Pedal Verruca
    J Am Podiatr Med Assoc 2005 95: 508 [Full Text] [PDF]

    Barry R. Mullen, John V. Guiliana, and Fawaz Nesheiwat
    Letter to the Editor: Cimetidine as a First-Line Therapy for Pedal Verruca: Authors’ Response
    J Am Podiatr Med Assoc 2005 95: 508-a [Full Text] [PDF]

    La cimetidina se comercializa en España con el nombre de Tagamet.

    Por cierto, el tocho sobre el interferon proviene del eMartindale, la biblia de los farmacéuticos (hay que estar suscrito para acceder a las fichas de los principios activos). Pero, si léeis los efectos adversos y los pobres resultados en el tratamiento de las verrugas no lo consideraria una opción terapéutica.

    Saludos,
     
  5. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Hola Javier y demás compañeros,

    Sí la verdad es que ha estado muy parado esto, es una lástima, pero si te fijas siempre participan los mismos, al menos una nueva intervención de jul, eso esta muy bien.

    Sobre los nuevos tratamientos, la verdad es que existen numerosos tratamientos para los papilomas plantares (PP), pero existen varias críticas:

    1. Muchos podólogos suelen utilizar los mismos de hace 20 años, basándose en un empirismo que desde mi punto de vista no ayuda para nada a la profesión, como siempre digo la experiencia sin actualización constante no sirve.

    2. Mcuhos de los tratamientos químicos que usan los podólogos son tóxicos para la piel (ejemplo ácido monocloracético), y sin ebargo existen podólogos que usan tratamientos que a priori están descritos como tóxicos para la piel.

    3. Existen numerosos tratamientos "nuevos" que tienen un mayor o menor buen resultado en el tratamiento de los PP, pero que no están descrítos para tal fín, ¿es lícito su uso? ¿el paciente debería conocer este dato?

    Habría que tener en cuenta estos puntos.

    Un saludo a todos
     
  6. javier

    javier Senior Member

    Hola Jonatan,

    Supongo que es el veranito, para los que aún estamos trabajando ¡ánimo! :) Para los estudiantes y los que se han ido de vacaciones ¡a descansar! Espero que a la vuelta salgan más temas para discutir y la participación aumente.

    Una vez oí decir: "Cuando hay muchas soluciones para un mismo problema, es porqué ninguna es efectiva al 100%" Está cita se puede aplicar perfectamente al tratamiento de las verrugas plantares.

    Cierto.

    Cómo estamos en verano y se llevan los temas ligeros, ¿quién conoce remedios populares para curar las verrugas? Tengo un paciente con múltiples verrugas en un pie y llevo tratando desde hace 4 meses con un resultado muy pobre :( (las verrugas aparecen y desaparecen) y estoy por ponerle agua bendita o frotarle con una cebolla, o cualquier otro remedio de nuestros abuelos/as. :D

    Saludos,
     
  7. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Hola Javier y demás,

    Yo aún estoy trabajando, snif snif :(

    Totalmente de acuerdo, además la cosa se tuerce aún más ya que muchos estudios afirman que muchas verrugas desaparecen de forma espontanea...

    La verdad cuando encuentro multiples verrugas, en ocasiones se transforman en un gran reto para mi, ya que no hay manera de resolver el problema, a mi me gusta ver el estado inmunológico del paciente, suelo mandar análisis de sangre, a la vez que realizo una historia clínica más exahustiva sobre aspectos médicos de él/ella y sus familiares directos.

    Sobre remedios caseros para PP, pues la verdad no se ninguno :eek: será interesante leer las sugerencias de los compañeros.

    Saludos
     
  8. javier

    javier Senior Member

    En este caso, solicité una analítica completa y todo estaba bien. El paciente sólo había tenido una amigdalitis de origen infeccioso bacteriano que también había resultado muy difícil de curar. Es posible que tenga un problema subyacente del sistema inmunológico que no se refleja en analíticas normales. ¿Qué opina Dr. House?
     

    Attached Files:

  9. jul

    jul Welcome New Poster

    Aparte del acido nitrico y la cantaridina que supongo que ya los conocereis, venden en las farmacias francesas un producto homeopatico para el tratamiento de las verrugas, ahora mismo no me acuerdo del nonbre pero lo consultare ya que vivo muy cerca de la frontera.
    son unas pastillas que hay que tomarlas todos los dias y dan bastantes buenos resultados, para casoso de verrugas en mosaico.
     
  10. jul

    jul Welcome New Poster

    También conozco un caso de una señora que tenia una verruga en 1º cabeza mtt y una curandera le dijo que se frotase con un ajo y que luego se metesiese el ajo en el bolsillo.

    Que lo de frotarse el ajo, dentro de lo quer cabe puede tener algo de sentido, pero lo de meterselo en el bolsillo, se pasa de castaño oscuro, el hecho es que la verruga le desaparecido en una semana, seguramente sin haberse puesto nada tambien hubiese desaparecido, pero la señora tan contenta.

    Saludos,
     
    Last edited by a moderator: Jul 17, 2007
  11. javier

    javier Senior Member

    La homeopatía tampoco es la panacea (ver http://healthlibrary.epnet.com/GetC...aa94-b5315c4d79f6&chunkiid=126651#traditional)
    Además que tengo serias dudas sobre su eficacia real teniendo en cuenta las concentraciones infinitesimales que se usan. Pero existen tantos estudios clínicos a favor cómo en contra. Por tanto, los resultados no son concluyentes.

    Con respecto al preparado que me comentas será Thuya occidentalis en gránulos.

    Saludos,
     
  12. javier

    javier Senior Member

    Ahí va otro: frotarse con una cebolla en las verrugas y enterrarla en la orilla de un río a la luz de luna (ahora no sé si era en cuarto menguante o creciente). La verdad requiere una logística mucho mayor que meter un ajo en el bolsillo ¿no? :D

    Hay muchos más, haré una búsqueda por la red.

    Saludos y buen verano!
     
  13. javier

    javier Senior Member

    Remedios caseros

    Ahí van unos cuantos más:

    CONTRA LAS VERRUGAS

    *Arroja tantos garbanzos como verrugas tengas a un pozo, por el que no deberás a volver a pasar jamás en la vida. Las verrugas desaparecen, dicen.
    *Entierra tantos garbanzos como verrugas tengas y orinas encima. No debes volver a pasar por allí nunca jamás. Las verrugas desaparecen, dicen.
    * Lía un trozo de tocino en un trozo de tela y ponlo bajo una piedra, por donde no volverás a pasar nunca. A medida que se va secando el tocino, también se van secando las verrugas.
    *En el momento de abandonar los garbanzos o el tocino, recita:

    Verrugas traigo, verrugas vendo.

    Aquí las dejo y salgo corriendo.

    http://www.augustobriga.net/memoria/etnomedicina.htm

    ¿Créeis que se puede hacer un estudio clínico randomizado medicina basada en la evidencia vs. remedios caseros en el tratamiento de las verrugas? :D

    Saludos!
     
  14. GeMiTxU

    GeMiTxU Member

    Hola a todos...!!! Aunque los alumnos hemos cogido vacaciones en la universidad os aseguro que la gran mayoria no conocemos el significado de la palabra vacaciones... :(

    He estado leyendo el tema sobre papilomas plantares y la verdad que soy conocedora de muchos de los que habeis dicho a los cuales añado el de: FROTARSE LA VERRUGA CON UN TOMATE PARTIDO POR LA MITAD (y dicen que suele ser efectivo...) y yo me he parado a pensar el tomate no contiene ácido...??
    Bueno... todos conocemos que una de las primeras lineas de tratamientos de las verrugas suelen ser con acidos (ya bien sean debiles, medios o fuertes dependiendo de las caracteristicas de las verrugas y dependiendo como no COMO EN TODO TIPO DE TRATAMIENTOS de las caracterisitcas personales propias de cada paciente) o suielen usarse tambien como tratamientos coadyuvantes cuando hacemos un tratamiento con crioterapia en consulta.

    Otro de los tratamientos o remedios de la "awela" que tambien conozco es el de coger un higo verde y de la leche blanca que suelta por el rabo a traves del cual esta unido al arbol frotarte con eso las verrugar y luego tirar el higo arriba de un tejado (lo de untarse el liquido... echandole imaginacion puede que hasta me lo pueda creer un poco pero que significado le da al tratamiento lo de tirar el higo arriba de un tejado...???!!!)

    En fin... creo que para que este tipo de "tratamientos" (Si les podemos llamar asi) funcionen y sean efectivos hay que tener en cuenta LA FE y la CREDULIDAD de mucha gente que acude al curandero del pueblo en vez de acudir al derma o al podologo...

    UN SALUDO A TODOS LOS QUE AUNQUE ESTEIS EN STANDBY SEGUIS APORTANDO VUESTRO GRANITO DE ARENA EN EL FORO (pasarlo bien este verano y si hay que ir... mejor por la sombra) :cool:
     
  15. Paulo Silva

    Paulo Silva Active Member

    Este "tratamento" lo conecia yo (incluso me acuerdo de acerlo en niño, supongo que tendria unos 6 años), excepto lo de tirar el higo por el tejado, nunca lo habia oído....
     
  16. JAraoz

    JAraoz Active Member

    En mi práctica de años he tratado a chicos de 11 años hasta ancianos de 96 años he urilizado los más variados métodos, te diré que el que mejor resultado he consegido es la aplicación de C7H6O3
    95 %, Lanolina CPS.20 gr.la cual no ha causado inconveniente en el tratamiento. En un 98% de optimo resultado.
     
  17. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Estimado JAraoz, es lógico tus buenos resultados ya que el C7H6O3 (ácido salicílico) está indicado como primera línea terapéutica.

    http://www.nexusediciones.com/revis...Cont 2_06.pdf

    Lo que si que me llama la atención es su concentración tan alta, ¿Has observado en esta concentración algún efecto adverso, aunque no le hayas dado importancia?

    Saludos
     
  18. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Como yo espera irritación de la piel;

    http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0563.htm
     
  19. JAraoz

    JAraoz Active Member

    Si la cocentración es alta, pero más efectiva en menor tiempo, para evitar irritación o quemaduras en tejidos adyacentes, antes de aplicar la pomada, con moleskin u tela adhesiva, hago un orificio del tamaño del papiloma, lo adhiero bien a la piel y luego procedo a colocar la pomada en el orificio, y sobre ésta, un film de poletileno, y por último, tela adhesiva impremeable. se deja por tres días. continuando después el tratamiento.
     
  20. GeMiTxU

    GeMiTxU Member

    Hola a todos.
    Creo que ese suele ser el procedimiento normal en la aplicacion del tratamiento de verrugas plantares en la primera linea terapeutica (acidos), pero pienso lo mismo que jonatan. Es verdad que con el moleskin o tela adhesiva se protegen los tejidos adyacentes pero no produciras quemadura o irritación del tejido donde se encuentra la verruga?? Esa es mi pequeña duda.
    Un saludo a todos.
     
  21. JAraoz

    JAraoz Active Member

    En efecto la pomada, penetra solamente en el papiloma produciendo la descomposición del mismo. aclaro que el moleskin aplicado, en el centro tiene un orificio del diametro del papiloma. por lo cual se coloca el C7H6O3, sobre éste una pelicula de poliuretano, y obturarando con tela adhesiva para terminar el vendaje. En pies sensible sólo se registró una pequeña molestia,
    en todos los casos no se produjo irritación o lesión corrosiva por
    quemadura.
     
  22. Raúl Blázquez

    Raúl Blázquez Active Member

    Habeis estado comentado para el tratamiento de las verrugas plantares multitud de tratamietos, incluso remedios caseros! (muy interesantes y curiosos, por ciaerto), pero a mi me gustaria hacer referencia otras opciones de tratamiento muy utilizadas por otros podologos como son la Bleomicina y la eliminación quirurgica.

    Aqui comento alunos articulos sobre verrugas plantares:

    - Carlos Lerma Barragan. Eliminación quirúrgica de papilomas con ondas de alta frecuencia. Podoscopio 2002; 19: 18-22

    - José Antonio Teatino D.P. Tratamiento del papiloma con bleomiintralesional.Podoscopio Vol I (13): 3-9.2001

    - Oliveras, Daniel, D.P, Jimenez, Fructado, D.P. Papiloma Viirico: Alternativas de tratamiento. Revista Española de Podologia 1993; IV (8): 377-397

    - Lesiones por el virus del papiloma humano (VPH) en el pie. Revista Española de Podología Vol XI nº3. 2000 (perdonar pero no tengo el autor/es)

    Los dos primeros articulos son especificamente sobre lo que he comentado y los dos ultimos hablan un poco de todos los tratramientso y hasta pequeñas pinceladas de la homeopatia, que parece que se a puesto de moda, sobre todo en el mundo de la podologia deportiva.

    De la bleomicina me gustaria leer vuestros comentaris ya que esta un poco en entredicho por todos sus efectos adversos y secundarios, para su eficacia es muy buena y sobre todo en verrugas recalcitrantes...por eso a ver si abrimos un poco de discusion sobre este tema ya que hay muchjos detractores de la bleomicina y tambien muchos partidiarios.

    Saludos, Raúl Blázquez.
     
  23. javier

    javier Senior Member

    Los detractores de la bleomicina se basan en que se trata de un citoestático (inhibidor del crecimiento celular). Del eMartindale:

    Efectos adversos y tratamiento

    Para una visión general, véase Antineoplásicos, y .

    Los efectos secundarios más frecuentes con la bleomicina afectan a la piel y las mucosas e incluyen erupciones cutáneas, eritema, prurito, vesiculación, hiperqueratosis, alteraciones ungueales, alopecia, hiperpigmentación, estrías y estomatitis. La fiebre es también frecuente, y se ha descrito una reacción anafilactoide aguda con hiperpirexia e insuficiencia cardiorrespiratoria en el 1% de los pacientes con linfoma. Se produce una ligera depresión de la médula ósea.
    Se pueden originar reacciones locales y tromboflebitis en el lugar de la administración parenteral. El efecto retardado más grave es la toxicidad pulmonar. En un 10% de los pacientes se produce neumonía intersticial que evoluciona a fibrosis y muerte en aproximadamente el 1% de los pacientes tratados con bleomicina (v. también Efectos sobre los pulmones, ). La toxicidad pulmonar es más probable en pacientes ancianos y en los que reciben dosis totales superiores a 400.000 UI (400 unidades USP). También es más probable en pacientes que han recibido radioterapia previa en el tórax. Para los indicios de que la toxicidad pulmonar puede ser potenciada por el cisplatino o por los factores estimulantes de colonias, véase Interacciones, .

    Precauciones

    Para bibliografía sobre las precauciones a tomar con el empleo de antineoplásicos, véase . La bleomicina debe utilizarse con precaución en los ancianos, en pacientes con insuficiencia renal, infección pulmonar o neumopatía previa, y en los que han recibido radioterapia, sobre todo en el tórax. Los pacientes deben someterse regularmente a radiografía torácica. Si ésta muestra infiltraciones, o si aparecen crepitaciones pulmonares basales, la bleomicina debe interrumpirse. En vista del riesgo de una reacción anafilactoide, se ha sugerido que los pacientes con linfomas deben recibir inicialmente dos dosis de prueba de 2.000 UI (2 unidades USP) como máximo.

    Verrugas

    Un gran número de estudios han examinado el empleo local, normalmente por inyección intralesional, de sulfato de bleomicina para tratar distintos tipos de verrugas graves o resistentes ( ) como la vulgar, plana, plantar, eponiquial y en mosaico.1-3 A las dosis empleadas, los efectos adversos, aparte del dolor en el lugar de la inyección,1-3 no parecen ser habituales; sin embargo, se han descrito casos de distrofia ungueal y de fenómeno de Raynaud (v. Efectos adversos, Efectos sobre las uñas y Efectos sobre el sistema vascular, ). La bleomicina se ha aplicado también como cinta adhesiva sensible a la presión,4 y han sido investigadas varias técnicas para mejorar la administración intralesional.5-7

    1. Shumack PH, Haddock MJ Bleomycin: an effective treatment for warts. Australas J Dermatol 1979; 20: 41–2. Medline
    2. Bunney MH, et al. The treatment of resistant warts with intralesional bleomycin: a controlled clinical trial. Br J Dermatol 1984; 111: 197–207. Medline
    3. Munkvad M, et al. Locally injected bleomycin in the treatment of warts. Dermatologica 1983; 167: 86–9. Medline
    4. Takigawa M, et al. Treatment of viral warts with pressure-sensitive adhesive tape containing bleomycin sulfate. Arch Dermatol 1985; 121: 1108. Medline
    5. Munn SE, et al. A new method of intralesional bleomycin therapy in the treatment of recalcitrant warts. Br J Dermatol 1996; 135: 969–71. Medline
    6. van der Velden EM, et al. Dermatography with bleomycin as a new treatment for verrucae vulgaris. Int J Dermatol 1997; 36: 145–50. Medline
    7. Pollock B, Sheehan-Dare R Pulsed dye laser and intralesional bleomycin for treatment of resistant viol [sic] hand warts. Lasers Surg Med 2002; 30: 135–40

    Cómo ves manipulándola con seguridad y conocimiento es un tratamiento efectivo y bastante segura. Pero atención! Sólo en localizaciones plantares no en dedos.

    Saludos,
     
  24. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Hola Raul, me alegra leerte por aquí!! Espero que las vacaciones bien!

    Bleomicina y excisión quirúrgica, tercera línea terapéutica;

    http://www.nexusediciones.com/revistas/EL PEU/2-2006/FormCont 2_06.pdf

    He de confesarte que no los he leído por lo que no puedo opinar, sobre todo habra que ver el grado de evidencia y nivel de recomendación.

    Te remito a la última respuesta de Javier, mientras yo reitero, tercera línea terapéutica.

    Saludos!
     
  25. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    ¿Cúal es tu opinión Raul?

    ¿Y sobre los artículos?

    Saludos
     
  26. Raúl Blázquez

    Raúl Blázquez Active Member

    Las vacaciones muy bien Jonatan, estudiando y dando el sprint final....!!

    Yo opino lo mismo que vosotros, que este tipo de tratamientos sea la tercera linea terapéutica, sobre todo la eliminación quirurgica, pero me gusrtaria hacer una breve referencia a la bleomicina.

    En todos los articulos publicados te habla de los innumerables efectos secundarios que tiene y todo lo que acarrean, pero comentando con algunos profesionales, la mayoria le tienen miedo a la bleomicina, incluso como tercera y ultima opcion, y yo creo que a la hora de eliminar las verrugas plantares da muy buenos resultados y no tantas complicaciones, porque si lees los posibles efectos adversos las probabilidades de que aparezcan son muy pequeñas, pero ahí la cuestión existentes!!!.

    Yo no estoy a favor ni en contra de este tipo de tratamiento, solo comento que no hay que tenerle tanto miedo, porque mi corta experiencia profesional me a demostrado que funciona muy bien, solo con una aplicacion, como mucho dos y sin mucho dolor eliminan esas verrugas plantares tan recalcitrantes y que a muchos podologos les llevan por la calle de la amargura, y estan arots de quemar y quemar con acidos... (que tampoco es bueno), pero siempre repito, sin abusar, con precaucion y cuando sea necesario.

    Sobre los articulos, esta muy bien el del tratamiento con bleomicina intralesional porque te explica todo, indicanes, contraindicaciones, aplicación.....
    Y tambien me parece muy interesante
    - Oliveras, Daniel, D.P, Jimenez, Fructado, D.P. Papiloma Viirico: Alternativas de tratamiento. Revista Española de Podologia 1993; IV (8): 377-397

    - Lesiones por el virus del papiloma humano (VPH) en el pie. Revista Española de Podología Vol XI nº3. 2000 (perdonar pero no tengo el autor/es)

    Ya que hablan en extension sobre todos los posibles tratamiento, algunos ya en desuso, poco utilizados o de escasa efectividad, pero es bueno simpre conocerlos, aunque en ninguno de los articulos comentan nada de estudios,, prevalencia, etc....

    ¿ y que opinas tu sobre el tratamiento quirurgico?, ya que creo que es el mas desconocido...?

    Saludos, Raúl.
     
  27. podoalf

    podoalf Active Member

    Hola Raul, Jul, Jonatan y demás.

    Me parece muy interesante el hilo que se ha abierto. Como alguien ha dicho ya, cuando existen multiples alternativas de tratamiento es que ninguna de ellas resulta efectiva al 100%.

    Con respecto al ácido salicilico, no dudo de su efectividad, pero la terapeutica me parece muy pesada para el paciente y para el profesional.
    Yo, en particular utilizo el ácido monocloroacético. Con una sola aplicación (en algunas ocasiones dos), se soluciona el problema con mucha eficacia. En unos 5-7 días realizo la primera cura y desbrido todos los esfacelos. Hace una quemadura blanca, que hay que "enuclear" mas que "deslaminar". Si la cantidad de ácido ha sido correcta (hay que cogerle el pulso), en esa aplicación desaparece toda la verruga. Posteriormente inicio terapia cicatrizante con descargas de fieltro. No es excesivamente doloroso y es muy cómodo para el paciente. El mismo protocolo se realizaría con otro tratamiento como la cantaridina (quizá el mas efectivo de todos).

    Un tratamiento que existe desde hace relativamente poco, es el IMIQUIMOD. Es un tratamiento para las verrugas planas (anales) y condilomas acumidados. Algunos profesionales lo han utilizado para el tratamiento de verrugas plantares, aunque no figura dentro de las indicaciones del medicamento. No conozco la eficacia por que no lo he probado.

    Un saludo
     
  28. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Hola a todos:

    Raúl;

    No solo tercera opción, ya que en determinadas situaciones puede ser la primera opción terapéutica, pero esto lo explicaré un poco más adelante,...

    Casi todos los tratamientos utilizados en las ciencias de la salud presentan efectos adversos o al menos secundarios, lo cual no quiere decir que no deban de ser utilizados.

    Mi forma de ver la cuestión es la siguiente:

    1. Previo historia clínica, y pruebas complementarias si procede realizo el diagnóstico de papiloma plantar.

    2. Una vez realizado el diagnóstico, puesto que existen guías terapéuticas, que indican las líneas terapéuticas a seguir en el tratamiento del papiloma plantar, las intento seguir. Llegados a este punto sería interesante la intervención de algún abogado, ya que aunque yo creo que no es así, no se hasta que punto estamos “obligados” a seguir guías, protocolos, vías, etc, de todas formas es interesante.

    3. Lo más lógico, según mi criterio, sería comenzar el tratamiento con la/s opción/nes de la primera línea, si esta no es posible por el motivo que sea, siempre justificado con la segunda línea y tercera. Aquí me gustaría comentar mi visión de la elección de la técnica;

    Imaginad que ante un tratamiento de un papiloma plantar, el paciente me denuncia, como yo lo veo es de la siguiente forma:

    - Habrá de demostrar, primero un diagnóstico correcto de la patología (historia clínica y pruebas complementarrias), y segundo habré de justificar la elección de tratamiento.

    - Si estoy basando mi intervención en documentos desarrollados en la evidencia disponible hasta el momento, y lo que también es importante bajo mi punto de vista, desarrollados por estamentos oficiales, colegios profesionales, asociaciones o sociedades científicas, administraciones públicas,…, será una buena forma de justificar la elección de mi tratamiento ante un juez. Aquí nuevamente la opinión de un abogado nos vendría bien.

    - Entiendo que debería de justificar que me ha llevado a la elección de una técnica y a desechar otras, siempre de forma justificada, ya que puede ser que un paciente presente sensibilidad al ácido salicílico, y directamente pase a la segunda línea, o que un tratamiento no lo solucione y pase a otro tratamiento siguiendo las líneas propuestas. Así, dependiendo de la historia clínica del paciente, preferencias del este, eficacia de los tratamientos en lospacientes, etc, me llevará a elegir un tratamiento u otro de forma justificada

    4. Diversas circunstancias (justificadas), me llevan a la tercera línea terapéutica, y dentro de ella, en primer lugar encuentro la bleomicina;

    - La elección está justificada y el fármaco esta indicado para esta patología, ¿Cuál es el problema? Desde mi punto de vista ninguno, excepto que;
    a) deberíamos estar entrenados en la técnica,
    b) no exista contraindicación para su administración,
    c) el paciente conoce los efectos adversos y/o secundarios de la técnica, conoce que debido a sus circunstancias (historia clínica, preferencias, etc), es la mejor opción de tratamiento,
    d) como técnica cruenta, al paciente se le informa debidamente mediante consentimiento informado de la técnica, y consiente la realización de la misma, entendiendo que como en casi cualquier tratamientos, existen efectos indeseables que pueden manifestarse, siendo estos problemas, intrinsecos al tratamiento, es decir, el podólogo realiza una buena “lex artis”, pero existen complicaciones no relacionadas con una mala praxis profesional.

    - Así, si la tenemos todas estas cuestiones controladas, no debemos tener miedo a emplear técnicas descritas para la patología en concreto, ya que como comentas la evidencia científica muestra los buenos resultados. MIEDO INJUSTIFICADO

    Bueno supongo que tendrás una inclinación al respecto y eso es bueno, tienes tu criterio.
    No obstante, tampoco creo que sea cuestión de estar a favor o en contra, es cuestión de la máxima evidencia disponible, la experiencia clínica, y las preferencias del paciente, es mi opinión.

    MIEDO INJUSTIFICADO!

    Ves, criterio, y además, 1) experiencia clínica, 2) si el paciente está harto de la “inefectividad” (justificación de elección de otro tratamiento), sumás las preferencias del paciente, ya que preferirá probar otro tratamiento, y 3) evidencia científica (tu por ahora has visto la empírica, ves que funciona, o al menos eso crees, ahora bien compruebalo en la literatura científica, y si ya tienes la evidencia, estas siguiendo lo que proponía arriba.

    Justificado.

    Lo siento, sigo sin haberlos leído.

    La respuesta es un poco similar a la de la bleomicina, si según historia clinica, preferencias, efectividad, etc., llego a la tercera línea terapéutica y dentro de esta al tratamiento quirúrgico, pues perfecto.

    Volvemos a lo mismo, entrenamiento, consentimiento informado, etc.

    Además el abordaje quirúrgico es plantar, otro gran mito y miedo injustificado son las incisiones plantares, por posibles queloides o cicatrices hipertróficas, blablabla, otro mito!

    Concluyo diciendo que son mis opiniones y mi visión del tema.

    Saludos
     
  29. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Hola a todos:

    Alfonso;

    Exacto. Y aquí yo siempre añado, e incluso con remisión espontánea sin tratamiento.

    Como también siempre digo, la evidencia es la evidencia, pero tienes razón su administración es muy tediosa para ambos, y el confort, y la continuidad de la técnica son claves en estos tipos de tratamiento.

    Perfecto.
    Buena descripción de su aplicación.

    Lo he recomendado dos veces, como alternativa a la bleomicina y a la intervención (que fueron rechazadas), pero desgraciadamente tampoco lo aceptaron. Uno de sus grandes inconvenientes es el precio elevado.

    Además sobre este tratamiento, creo que no está descrito para papilomas plantares a menos aquí en España, aquí la intervención de nuestro moderador es de agraceder con la inclusión en esta discusión de la ficha de dicho producto (nos estás malaconstumbrando :p), será interesante conocer este dato.

    Un saludo.
     
  30. javier

    javier Senior Member

    Imiquimod

    Nomenclatura

    R-837USAN
    list 335 S-26308
    USAN list 335 BAN Imiquimod
    USAN Imiquimod rINN Imiquimod
    DOE Imiquimod
    Fórmula química: 4-Amino-1-isobutyl-1H-imidazo[4,5- -c] -quinoline; 4-Amino-1-isobutil-1H-imidazo[4,5-c]quinolina
    Fórmula molecular: C14H16N4 = 240,3 CAS: 99011-02-6 = pINN 66 = USAN list 335 ATC: D06BB10
    Fecha de revisión: 03-2007

    Efectos adversos

    Los efectos adversos del imiquimod tras su aplicación tópica incluyen erosión cutánea local, eritema, excoriación, descamación y edema. Existen informes sobre hipopigmentación e hiperpigmentación localizada. Se han descrito reacciones cutáneas lejos del lugar de aplicación. Los efectos sistémicos, tras la aplicación tópica, incluyen cefalea, síntomas gripales y mialgias. La ingestión repetida del fármaco ha ocasionado hipertensión. Hipersensibilidad. En un hombre de 61 años 3 semanas después de iniciar un tratamiento con un crema de imiquimod al 5% para el tratamiento de un carcinoma de células escamosas se produjo angioedema, inicialmente en manos y pies y, posteriormente, en la lengua. in situ (enfermedad de Bowen).

    1 1. Barton JC Angioedema associated with imiquimod. J Am Acad Dermatol 2004; 51: 477–8. Medline

    Indicaciones y administración

    El imiquimod es un modificador de la respuesta inmunitaria que se emplea por vía tópica en el tratamiento de las verrugas perianales y de los genitales externos, y de los carcinomas de células basales superficiales. Para el tratamiento de las verrugas genitales y perianales, se aplica en forma de crema al 5%, tres veces por semana durante un período máximo de 16 semanas, y debe permanecer en contacto con la piel entre 6 y 10 h. Para el tratamiento del carcinoma de células basales superficiales, se aplica una crema al 5% cinco veces por semana durante 6 semanas y debe permanecer en contacto con la piel unas 8 h. En EE.UU., la crema al 5% también está autorizada para el tratamiento de las queratosis actínicas de la cara o el cuero cabelludo. Se aplica dos veces por semana durante 16 semanas y debe permanecer en contacto con la piel durante unas 8 h. El imiquimod se está investigando en el tratamiento del carcinoma de células escamosas.

    Revisiones.
    1. Perry CM, Lamb HM Topical imiquimod: a review of its use in genital warts. Drugs 1999; 58: 375–90. Medline
    2. Tyring S, et al. Imiquimod; an international update on therapeutic uses in dermatology. Int J Dermatol 2002; 41: 810–16. Medline
    3. Garland SM Imiquimod. Curr Opin Infect Dis 2003; 16: 85–9. Medline

    Carcinoma de células basales y escamosas.

    El imiquimod se está investigando y se ha visto que produce efectos beneficiosos en el tratamiento de la queratosis actínica,1,2 la enfermedad de Bowen,3 y el carcinoma de células basales.4-10

    1. Stockfleth E, et al. Successful treatment of actinic keratosis with imiquimod cream 5%: a report of six cases. Br J Dermatol 2001; 144: 1050–3. Medline
    2. Persaud AN, et al. Clinical effect of imiquimod 5% cream in the treatment of actinic keratosis. J Am Acad Dermatol 2002; 47: 553–6. Medline
    3. Mackenzie-Wood A, et al. Imiquimod 5% cream in the treatment of Bowen's disease. J Am Acad Dermatol 2001; 44: 462–70. Medline
    4. Beutner KR, et al. Therapeutic response of basal cell carcinoma to the immune response modifier imiquimod 5% cream. J Am Acad Dermatol 1999; 41: 1002–7. Medline
    5. Marks R, et al. Imiquimod 5% cream in the treatment of superficial basal cell carcinoma: results of a multicenter 6-week dose-response trial. J Am Acad Dermatol 2001; 44: 807–13. Medline
    6. Chen TM, et al. Treatment of a large superficial basal cell carcinoma with 5% imiquimod: a case report and review of the literature. Dermatol Surg 2002; 28: 344–6. Medline
    7. Drehs MM, et al. Successful treatment of multiple superficial basal cell carcinomas with topical imiquimod: case report and review of the literature. Dermatol Surg 2002; 28: 427–9. Medline
    8. Geisse JK, et al. Imiquimod 5% cream for the treatment of superficial basal cell carcinoma: a double-blind, randomized, vehicle-controlled study. J Am Acad Dermatol 2002; 47: 390–Medline
    9. Sterry W, et al.Imiquimod 5% cream for the treatment of superficial and nodular basal cell carcinoma: randomized studies comparing low-frequency dosing with and without occlusion. Br J Dermatol 2002; 147: 1227–36. Medline
    10. Stockfleth E, et al. Successful treatment of basal cell carcinomas in a nevoid basal cell carcinoma syndrome with topical 5% imiquimod. Eur J Dermatol 2002; 12: 569–72. Medline

    Especialidades y/o formas farmacéuticas
    Aldara 3M, Esp. Principos activos: • Imiquimod Indicaciones: Verrugas anogenitales

    No existe indicación del Imiquimod para verrugas plantares y/o palmares. Pero no quiere decir que no tenga utilidad. Hay que tener en cuenta que las verrugas en zona anogenital es la principal lesión precursora de un cáncer de cérvix uterino en mujeres. De aquí que se hayan desarrollado tratamientos muy específicos cómo el Imiquimod para reducir la morbilidad y mortalidad de este tipo de cáncer.

    Saludos,
     
  31. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Que dice la lesgilación al respecto??

    ¿Si no está indicado este o cualquier otro fármaco para su uso en los papilomas plantares (u otros fármacos en otros supuestos), se puede usar?

    Alguien lo sabe???

    Saludos
     
  32. podoalf

    podoalf Active Member

    Hola !

    Yo creo que si la indicación no aparece en el prospecto del medicamento, no puede emplearse. En algún sitio, he leido que alguien había probado el imiquimod en verrugas plantares, aún sin estar indicado legalmente.

    Una paradoja es el fenol, tratamiento harto extendido para la cirugía de la uña. Bien, si observamos la etiqueta, pone en grande y al lado de una calavera (TOXICO; no utilizar en humanos):eek:.

    No se, es cuestion de indagar, escribiré al abodago del consejo o a un profesor de barcelona podologo y abogado, a ver si nos puede informar.

    Por otro lado, en el tratamiento de las verrugas me olvidaba de comentar un tratamiento que si he probado. Se trata del cryo-pen. Lo adquirimos hace un año para la universidad, y a pesar de mis iniciales reticencias debo decir que funciona bastante bien. Consiste en una pistola-bolígrafo al que se incorporan los cartuchos de NO2. Se coloca la pistola como a unos 2-3 mm de la lesion (sin apoyarnos en ella) y se acciona. La pistola expulsa en NO2 a chorro. Con 30-40 segundos (algo mas si es mas grande), es suficiente.

    Después se realiza la primera cura (a mi me gusta hacerlo a los 5-6 días). Cuando hice la primera verruga con esto, pensé que no iba a poder desbridar mucho, que iba a ser muy superficial. Para mi sorpresa, permitía enuclear bastante bien (aunque no tanto como con algunos ácidos). En un par o tres de aplicaciones, se puede resolver (alguna vez tambien lo he combinado con nítrico). Quizá las verrugas mas grandes y profundas, sean las mas difíciles, pues la penetración no es tan buena.

    El desembolso inicial es grande (en su momento 800 leuros), pero los cartuchos son baratos (1 euro, y da para 2 aplicaciones buenas). Es una opción que funciona bastante mejor que los sprays criogenicos (tipo histrofreezer, que no me gusta nada y es caro)

    Tengo fotos tratadas con esto, os las puedo pasar (se pueden colgar fotos aquí?)

    salu2
     
  33. javier

    javier Senior Member

    Opción "Manage attachments". Límites de espacio:
     

    Attached Files:

    • Njpg.jpg
      Njpg.jpg
      File size:
      27.2 KB
      Views:
      294
  34. javier

    javier Senior Member


    Información completa de la especialidad farmacéutica: http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/aldara/H-179-PI-es.pdf

    No está expresamente contraindicado su uso en verrugas plantares, por tanto en un principio se puede utilizar. Para salir de dudas, los interesados pueden consultar en la Agencia Española del Medicamento

    Saludos,
     
  35. podoalf

    podoalf Active Member

    Ahi va la serie de un tratamiento con el cryo-pen

    foto 9, verruga tal y como viene a consulta
    foto 10, deslaminación
    foto 11, aplicación crioterapia
    foto 12, aspecto a la semana de la aplicacion
    foto 13, desbridaje de esfacelos, verruga curada

    En este caso, la verruga no era muy grande y con una sola aplicación fué suficiente, pero la mayoría de veces hay que hacer 2 o 3.
     

    Attached Files:

  36. podoalf

    podoalf Active Member

    Ahi va otra foto, de un tratamiento de verruga en el tendón de aquiles, localización un poco rara

    En esta foto se ve muy bien el chorrro de NO2 que expulsa el cryo-pen


    salu2
     

    Attached Files:

  37. JAraoz

    JAraoz Active Member

    Creo que por lo expuesto,( Criocauterio) es uno de los positivos tratamientos a utilizar en la verruga o papilomas.Otros de los métodos a utilizar la electrodisecación es la aplicación de una corriente eléctrica de alta tención que revienta la cápsula celular y la transofma en una masa seca. Para lo que se utiliza un electrodo de punta fina, el que introduce levemente en el tejido o aplicado a una distancia de 3 mm. De las dos maneras se produce la deshidratación y por lo consiguiente destruir el tejido. Aplicación: La superficie y la profundidad que se pueden desecar con una sola aplicación de alta frecuencia depende de valores variables 1º-La intensidad de la corriente.2º-El tiempo de aplicación. 3º-La densidad y la naturaleza del tejido. 4º-La distancia entre el electrodo y la superficie que se está tratando o si se ha introducido en el tejido, la superficie de la aguja. La aplicación de una corriente de alta frecuencia en la superficie de tejido por medio de una aguja fina, produce el efecto de secar las células del tejido, el cual se emblanquese. La curación es definitiva a travéz de un periodop que varia de una a tres semanas, y se efectúa con granulación debajo de la costra seguida por epitelización que acaba por descamarla. 1º: La destrucción rápida sin perdida de sangre. 2º: Precisión: no produce efectos nocivos sobre tejidos sanos que rodean al sitio operado. 3º. Las células sanas quedan intactas. 4º:La herida post-operada resulta esterilizada. 5º: Los vasos sanguínios y linfáticos se obturan , reduciendo la posibilidad de metatasis. 6º: La reducción del tejido cicatrizal produce un efecto cosmético deseable. 7º. El dolor post-operatorio es casi nulo. 8º: Se puede dispensar de de la anestesia en ecxrecencias pequeñas. 9º: La operción es rápida y el resultado óptimo en poco tiempo.
     
  38. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Hola a todos!

    Alfonso;

    Esa es la duda de base. Aunque la aportación de Javier es interesante.
    Yo aunque lo he recomendado 2 veces, también he de decir que me hubiera informado previamente de su acepación por parte del paciente, y como yo suelo acostumbrar, previo consentimiento informado.

    Correctisimo!

    Perfecto!

    No lo he usado nunca, tampoco me he preocupado en indagar sobre el más de esto;

    "Otra opción clínica es el Óxido nitroso, utilizado en ginecología desde hace décadas, recientemente también es utilizado en técnicas endoscópicas de neumología y gastroenterología, y en patología cutánea,
    entre la que se encuentra la verruga plantar, congela a -89ºC y se aplica con criopistola mediante cilindros metálicos de diferentes formas."

    Lo tenéis en la revisión que hice sobre el dimetil.

    Saludos
     
  39. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Hola a todos!

    JAraoz;

    Interesante. Tienes evidencia científica de la misma?? La puedes adjuntar?

    Sobre tus puntos, algunos comentarios

    1º: La destrucción rápida sin perdida de sangre.

    Igual que el dimetil, el nitrogeno líquido y el óxido nitroso

    2º: Precisión: no produce efectos nocivos sobre tejidos sanos que rodean al sitio operado.

    En el caso de los criógenos, algunos como el nitrogeno, puede provocar hipopigmentación.

    3º. Las células sanas quedan intactas.
    Seguro??

    4º:La herida post-operada resulta esterilizada.

    Quieres decir que es una técnica aseptica?

    5º: Los vasos sanguínios y linfáticos se obturan , reduciendo la posibilidad de metatasis.

    No lo entiendo. El papiloma es un virus que infecta a los queratinocitos, porque lo de metástasis???

    6º: La reducción del tejido cicatrizal produce un efecto cosmético deseable.

    Idem que con criógenos

    7º. El dolor post-operatorio es casi nulo.

    Idem que con criógeno, ya que el frío es analgésico

    8º: Se puede dispensar de de la anestesia en ecxrecencias pequeñas.

    9º: La operción es rápida y el resultado óptimo en poco tiempo.

    No hace falta con criógeno, ya que son analgésicos.

    Sobre la criocirugía, sé que existe evidencia científica y además se encuentra como segunda línea terapéutica. Sobre el electrocauterio, aunque no lo he revisado, no veo ninguna superioridad sobre la criocirugía.

    ¿Quieres aportar más datos?

    Gracias.

    Un saludo
     
  40. Jonatan García

    Jonatan García Active Member

    Indicaciones y contraindicaciones de la crioterapia (García J, Padrós N, López P, Monzó F, Pascual R. Dimetiléter-propano; una alternativa para el tratamiento de las verrugas plantares en consulta. El Peu. 2006;26(4):180-183.)

    La criocirugía, en general, estará indicada siempre que exista un diagnóstico preciso, sin ninguna duda diagnóstica (8, 10, 11, 17), ya que una vez practicada esta, no quedara muestra que permita el estudio histológico de la lesión para confirmar el diagnóstico (8, 10). Así, para lesiones potencialmente sospechosas, se recomiendan otros tipos de técnicas quirúrgicas u otras alternativas de tratamiento.

    La criocirugía será de elección en (8, 10, 12, 13, 15);

    1. Efélides
    2. Fibroma péndulo.
    3. Léntigo senil.
    4. Molusco contagioso.
    5. Queratosis actínicas aisladas.
    6. Queratosis seborreica.
    7. Verruga plantar.
    8. Verruga vulgar.

    Podrá usarse como alternativo en (10-12);

    1. Condiloma acuminado.
    2. Condrodermatitis nodulares helices.
    3. Hiperplasia sebácea.
    4. Leucoplasia.
    5. Mucocele.
    6. Nevo rubí y pequeños hemangiomas.
    7. Peeling superficial acné.
    8. Queloide.
    9. Rinofima.
    10. Xantelasma.

    Como contraindicaciones existen dos contraindicaciones formales (8, 11, 13, 15, 17);

    1. Lesiones malignas o sospechas de malignidad.
    2. Duda diagnóstica o lesiones que precisen de un diagnóstico histológico.

    Y otras contraindicaciones generales a tener en cuenta (11, 13, 15, 17);

    1. Agammaglobulinemia.
    2. Criofibrinogenemia, crioglobulinemia.
    3. Diálisis renal.
    4. Discrasias sanguíneas.
    5. Enfermedad de Raynaud.
    6. Enfermedades autoinmunes y del colágeno.
    7. Insuficiencia vascular periférica.
    8. Intolerancia al frío.
    9. Mieloma múltiple.
    10. Pioderma gangrenoso.
    11. Tratamiento con fármacos inmunosupresores.
    12. Urticaria a frigore.

    Debido a las contraindicaciones que tiene la técnica, es preciso la realización de una exhaustiva historia clínica.

    Saludos
     
Loading...

Share This Page